Mundo Fitness

10 disciplinas deportivas para 10 problemas psicológicos

Gympass y ifeel presentan el estudio ‘Deporte y salud mental’ que incluye las prácticas que mejor palían los efectos de las principales patologías que afectan a nuestra mente

Gympass la plataforma de corporate wellness y ifeel, la app de psicólogos online, conscientes de los innumerables beneficios físicos y psicológicos derivados de la práctica del deporte, han presentado el estudio Deporte y Salud Mental, que tiene como objetivo paliar los efectos de los principales problemas psicológicos a través de una disciplina deportiva específica. Se trata de un documento que refuerza la importancia de practicar deporte para conseguir un equilibrio físico y mental, como fruto de la alianza estratégica que han realizado ambas marcas el pasado mes de junio.

Estas son las recomendaciones que sirven como apoyo para hacer frente a los principales trastornos psicológicos a los que se enfrenten los españoles:

1. Ansiedad – Yoga. Ante repetidos episodios de ansiedad se recomienda la práctica del yoga. Esta disciplina física y mental ayuda a controlar la respiración, conseguir consciencia sobre el cuerpo y gestionar las emociones de manera positiva.

2. Depresión – Boxeo.  Para pacientes con trastornos depresivos, los especialistas aconsejan el boxeo. Esta práctica, ya sea en un ring o contra un saco, alivia los síntomas de la depresión, pues proporciona una gran cantidad de endorfinas, un refuerzo natural del estado de ánimo. Fomenta además la confianza y la autoestima.

3. Ataques de pánico– Pilates. Con el objetivo de reducir los ataques de pánico en pacientes propensos, se recomienda la práctica de pilates. Ayuda a dominar el cuerpo y controlar los impulsos, además de aportar capacidad de concentración.

4. Insomnio – Running. Para aquellos que padezcan insomnio, las actividades de carácter aeróbico como el running mejoran la circulación sanguínea y la frecuencia cardiaca, relajando el cuerpo y facilitando un mejor descanso.

5. Falta de habilidades sociales – Deportes de equipo. Los problemas para interactuar con otras personas tienen que ver con la falta de destrezas comunicativas y problemas de autoestima. En estos casos se prescribe la práctica deportiva en grupo, ya que contribuye a mejorar las relaciones sociales, como por ejemplo, fútbol, baloncesto o voleibol. En estos deportes es esencial contar con el otro y comunicarse con él a través de mensajes sencillos y claros que favorezcan vencer juntos.

6. Dificultades con la soledad– Natación. La natación es un deporte que normalmente se practica de manera individual, por lo que puede resultar útil a personas que toleran mal estar solas o no compartir actividades y que quieren mejorar en este aspecto. Al ser imposible practicarla escuchando música o viendo algo que no sea el carril por el que estás nadando, te aísla del exterior, ayudándote a focalizar la atención en ti en un espacio donde solo tú estás presente.

7. Problemas de pareja – Bailes de salón.Aunque practicar cualquier deporte en pareja puede resultar beneficioso para la buena marcha de la relación, cualquier modalidad de bailes de salón es el mejor aliado. Fomentan el contacto físico, la coordinación de uno con otro, pueden resultar divertidos y favorecer que los participantes se centren en una acción compartida y en no discutir.

8. Baja autoestima– Ciclo indoorEl deporte en general ayuda a paliar los problemas de autoestima, pues favorece la producción de neurotransmisores relacionados con el placer, relaja, ayuda a descansar y a tener un cuerpo más sano y tonificado, lo que contribuye a mejorar la autoestima. Ciclo indoor es un deporte muy completo, pues ayuda a quemar grasas y tonificar mientras pasas un buen rato en compañía y con buena música.

9. Duelo – Karate.Para aquellos que hayan perdido a un ser querido y estén atravesando una etapa de duelo, puede resultar beneficioso practicar algún deporte que ayude a descargar emociones y actúe como un anclaje en el aquí y ahora. Deportes que requieran contacto, conciencia del cuerpo y expresión controlada de la energía, como el karate, pueden ser de ayuda en algunas situaciones difíciles.

10. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) –Taichi.  El taichi es una disciplina que requiere un entrenamiento riguroso, gran capacidad de concentración y coordinación y control sobre el cuerpo. El desarrollo de estas capacidades puede ser muy beneficioso en el abordaje del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

John Reyes

Especializado en Periodismo Digital. Amante del cine español y la buena vida. Transformo mi vida en buenas letras y pasos de baile para considerar el presente el momento más brillante donde poder vibrar y triunfar. Experto en crítica televisiva y en llegar al público que me admira.

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

5 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

6 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

6 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

6 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

6 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

6 días hace

Esta web usa cookies.