Cultura

10 películas con las que viajar por España

¿Quieres conocer los lugares más pintorescos de España sin moverte del sofá? Con estas 10 películas podrás descubrir la belleza de nuestro país, sin salir de casa.

España es un país de cine, sus paisajes se han convertido en más de una ocasión en protagonistas de la gran pantalla. Desde las playas de arena blanca del sur, hasta los montes verdes que recorren el norte del país. Te recopilamos 10 películas con las que podrás viajar por toda España, sin salir de tu hogar.

Elisa y Marcela

Una historia real de amor que se paseó por toda A Coruña. La ciudad herculina se convirtió en el escenario perfecto, para revivir la vida de dos grandes mujeres. La ruta de esta increíble historia recorre una veintena de lugares de la provincia, comienza en la Plaza de Azcárraga, donde se conservan las fuentes originales del siglo XIX. Y continúa en la iglesia de San Jorge, el epicentro de la historia donde un día Elisa y Marcela culminaron su amor en forma de matrimonio.

La trinchera infinita

La película lanzó directamente al goya como mejor actriz protagonista a Belén Cuesta.  La historia de agonía y sufrimiento inspirada en un caso de los topos de la guerra civil, se rodó en dos pueblos de Huelva y Oiartzun. Aunque los planos del rodaje se sitúan casi todo el film dentro de la casa de la pareja protagonista, en algunas ocasiones podemos ver las calles del pueblo sureño, e incluso los paisajes verdes que lo rodean.

Ocho apellidos vascos

Una comedia con mucho sabor a pintxo. Ocho apellidos vascos es una película muy divertida, capaz de representar todos los tópicos de nuestro país en tan solo una hora y 38 minutos.  Durante este período de tiempo, podemos recorrer las calles de algunos rincones pintorescos del norte de nuestro país, como puede ser Leitza, Getaria, Zumaia, Zarautz, Mondragón y la costa vasca.

Ocho apellidos catalanes

Continuamos con la secuela de Ocho apellidos vascos, en esta ocasión, el guion nos traslada a Cataluña, demostrando otra cara de nuestros tópicos más arraigados. Entre los escenarios elegidos para rodar esta segunda parte, se encuentran algunos rincones interesantes de pueblos catalanes como: Monells, Llagostera, Vulpellac y Palafrugell.

La Isla Mínima

Este thriller policiaco español está ambientado en la España de comienzos de los años 80. Dos policías madrileños son enviados a las marismas del Guadalquivir para investigar una desaparición. Esta película  es una buena oportunidad para conocer distintas localizaciones del sur de España: la ciudad de Sevilla, y pueblos cercanos como Isla Mayor, Puebla del Río, Carmona, Coria del Río o Dos hermanas.

Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez durante
‘La isla minima’

ALTAMIRA

Antonio Bandera protagoniza Altamira, el relato del descubrimiento de las cuevas y su posterior polémica sobre la autenticad de las pinturas. El gran hallazgo encapsulado en película, se desengrana entre diversas localizaciones de Cantabria. Santilla del Mar, Santander o Castro Urdiales son los puntos principales de la trama.

La chispa de la vida

José Mota y Salma Hayek protagonizan La chispa de la vida, un drama emotivo dirigido por Alex de la Iglesia. Un elenco repleto de nombres ilustres, compartieron momentos detrás y delante de las cámaras en la ciudad romana de Cartagena. La ciudad costera murciana fue la elegida para acoger en su teatro romano a sublimes artistas, entre los que encontraban Blanca Portillo o Santiago Segura.

La boda de rosa

Candela Peña, la protagonista de La boda de Rosa, se paseó por las calles de Benicàssim como una más de pueblo. La película está grabada de forma íntegra en la Comunidad Valenciana, pero el pueblo costero fue el elegido como escenario principal de la trama. Las playas de Torre Sant Vicent y del Voramar, el Thalasso Hotel El Palasiet, junto a su centro termal y sus jardines son los lugares emblemáticos del film.

Como reinas

Un maravilloso error con forma de 900.000 dólares, embarca a Shirley Maclaine y Jessica Lange en una aventura sin precedentes en la isla de Gran Canaria. Durante dos intensos meses en el verano de 2014, el hotel Lopesan de Costa Meloneras estuvo rodeado de cámaras y micros. Los pasillos del hospedaje se volvieron un plato de cine, al igual que la Suite Presidencial, el Restaurante Ambassador y el Bar Arenal.

Los miércoles no existen

Entre Segovia y Madrid cabalga esta historia de enamoramiento y desenamoramientos, protagonizada por María León y Gorka Otxoa. Una película llena de enredos y relaciones tormentosas entre un grupo de personajes que desfilan sus tormentos por las principales zonas del barrio de la Latina, y las calles aledañas del célebre acueducto de Segovia.

Olga Juárez

Murciana y oficialmente periodista y documentalista. Escribo sobre cultura, pero también vivo enamorada de la moda. Constantemente acepto los nuevos retos que me pone por delante la vida, porque vivir es todo un desafío de aprendizaje.

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

4 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

5 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

5 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

5 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

5 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

5 días hace

Esta web usa cookies.