Libros

7 trilogías literarias que desearás no terminar de leer

El mundo de la literatura está lleno de sagas de libros populares, pero no todas ellas son realmente apasionantes y originales.

La literatura tiene ese poder inaudito de transportarnos a historias de ficción imaginativas. Muchas obras literarias conforman sagas y trilogías porque el mundo creado por el autor es tan amplio, que es posible hacer un arco argumental que abarque varios tomos sin que canse al lector. Estas son las trilogías que debes leer cuanto antes:

Margaret Atwood es una de las literatas más reconocidas del panorama internacional debido al éxito de El cuento de la criada. Suya es una trilogía de libros poco conocidos en nuestro país, pero de gran calado internacional, llamada “La Trilogía de MaddAddam”. Los libros que la componen son: Oryx y Crake (2003), El año del diluvio (2010) y MaddAddam (2013). En este caso, Atwood imagina un futuro en el que una pandemia global acaba con gran parte de la humanidad (más actual imposible), será el punto de partida para una historia que habla de la supervivencia, las relaciones humanas y la posición de los seres humanos en la Tierra.

COMPRAR AQUÍ

Otra de las grandes trilogías surgidas recientemente es la creada por Hillary Mantel sobre Thomas Cromwell (secretario de Estado durante el siglo XVI en Inglaterra). Las novelas narran las maniobras persuasivas de Cromwell por tener el poder de la corte inglesa, situándose por encima del rey Enrique VIII. Los tres libros que componen esta obra son: En la corte del lobo (2009), Una reina en el estrado (2012) y El trueno en el reino (2020). El interés del lector se centra en el desarrollo de Cromwell como personaje maquiavélico. Además, fue adaptada en televisión en la miniserie Wolf Hall.

COMPRAR AQUÍ

Uno no puede hablar de trilogías literarias sin mencionar El señor de los anillos de J. R. R. Tolkien. La tierra media ha influido mucho en la cultura popular actual gracias a las adaptaciones cinematográficas. Pero solo con pensar el mundo creado por el autor (en 1954-1955): trolls, orcos, Sauron… uno solo puede rendirse ante tal despliegue de imaginación.

COMPRAR AQUI

Fundación de Isaac Asimov es una de las trilogías más emblemáticas de la historia de la ciencia ficción. Dentro de la saga, nacen conceptos tan revolucionarios como la psicociencia: una ciencia que permite calcular el futuro, y ser utilizado para superar una serie de crisis que dan lugar a la trama. Originalmente pensada como una trilogía (Fundación, Fundación e imperio y Segunda fundación), se han añadido más libros para completar la narrativa creada por su autor. Está pendiente por estrenarse una adaptación en Apple +.

COMPRAR AQUI

Los amantes del thriller y novela negra pudieron disfrutar de la trilogía Millennium escrita por el sueco Stieg Larsson. En poco tiempo, todos los libros se convirtieron en Best Sellers y actualmente se están publicando libros sobre la protagonista gracias a las indicaciones del fallecido literato. Con dos adaptaciones al cine, es considerada una de las grandes novelas policiacas del siglo XXI.

COMPRAR AQUI

Primo Levi fue un judío aprehendido por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, fue víctima de los campos de concentración y testigo del genocidio étnico. La trilogía de Auschwitz (Si esto es un hombre, La tregua y Los hundidos y los salvados) supone un testimonio en primera persona de las atrocidades que vivió el escritor. Considerado una de las plumas más importantes del siglo recibió multitud de premios.

Por último, incluir al ganador del premio Pulitzer (entre otros) Philip Roth, uno de los mejores escritores americanos de finales del siglo XX y principios del XXI. Roth es el autor de la trilogía estadounidense compuesta por Pastoral americana (1997), Me casé con un comunista (1998) y La mancha humana (2000). Esta serie de libros pretende hacer una radiografía de la sociedad americana, “operar” de forma clínica para entrever cuales son las tendencias sociales de su país (prejuicios, ilusiones, desmitificar el sueño americano…).

COMPRAR AQUI

Son obras menos conocidas dentro de la cultura popular pero que requieren como mínimo un intento de aproximación. Os animo por tanto a leer todas estas sagas que no desmerecen en calidad.

Oliver De la Torre

Estudiante de periodismo de la universidad Carlos III de Madrid. He participado en varios cortometrajes para la ECAM (escuela de cine de Madrid) entre los que destaca "Adosados" (2017). Soy cinéfilo, melómano y hedonista. Disfruto y aprendo de las pequeñas cosas que nos brinda la vida.

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

4 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

5 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

5 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

5 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

5 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

5 días hace

Esta web usa cookies.