Madrid Fashion Week

Alexandra Arraez: ‘primero trabaja tu yo interno, luego te haces la manicura’

Ser bella y sentirte bella son dos cosas muy diferentes. Ser bella es algo que tiene que ver con la percepción; por tanto, es subjetivo y gira en torno al cómo les parezco a los demás. Sin embargo, sentirse bella tiene que ver más con uno mismo. Es un trabajo interno, y los demás no deberían de influir.

Por eso, la labor de cuidarnos y mimarnos (muy mucho) es importante. Con la llegada de la semana de la moda de Madrid, hablamos con uno de los mejores centros de imagen y estética de la ciudad: Alexandra Arraez.

¿Qué es la belleza?

Entendemos la belleza como una actitud que se basa en la seguridad. Evidentemente, existen unos atributos que se reflejan en el exterior si se cuidan desde dentro. Es decir, si cuidas tu salud, tu intelecto o tu autoestima, todo eso se refleja en lo que los demás ven fuera.

Además, hoy en día contamos con ‘ayudas’ que hacen que el escaparate sea más bonito.

¿Y para estas personas que no tienen tiempo para esas ‘ayudas’?

En este centro estamos preparadas para todo. Trabajamos la estética integral. Sin embargo, sin tiempo no se puede hacer mucho. Quizás, dedicar menos tiempo a la zona que se trabaje. Al final, nuestro latemotive es dar un servicio excelente a un precio muy competitivo.

Muchas veces esta falta de tiempo viene precedida por la pereza. ¿Tiene que ver esta con la dejadez?

Sí. Yo siempre digo que quien quiere algo busca la forma y quien no, busca una excusa.

Quien quiere algo busca la forma y quien no, busca una excusa

Hablemos del poder de la imagen. Es la carta de presentación de cualquier hombre o mujer. ¿Pero cuáles son los requisitos que se ha de tener para maximizar su eficiencia?

Muchos te dirán que el protocolo es básico para hallar la elegancia, aunque yo pienso que el protocolo también está para romperlo. Mejor dicho, para quien sabe romperlo; y para ello se necesita gracia y mucho estilo.

¿Cómo nace Alexandra Arraez?

El centro nace en el año 2015 en Barcelona. Yo iba al centro donde Alexandra trabajaba. Entre nosotras nació un vínculo. Somos amigas, y la animé a que montáramos algo juntas. Ella lleva toda la parte técnica, yo persigo una estrategia algo más comercial.

De Barcelona saltamos a Madrid. El cambio es bastante notorio. Nos hemos tenido que adaptar. El público demanda cosas diferentes. El centro está diseñado para personas muy activas, hombres y mujeres, que se preocupan por el medio ambiente, ya que nuestros productos son veganos y nos consideramos una marca feminista. Además, somos dog friendly.

¿Qué importancia tiene la cosmética eco-friendly en la actualidad?

Es un movimiento que está en auge. La sostenibilidad está presente en muchos ámbitos.

Cuanto más se culturaliza una sociedad más consciente es de las necesidades y del sufrimiento de los demás

¿Y nace por tendencia o por pura necesidad?

Habrá un porcentaje que se preocupe por el medio ambiente, pero pienso que la gran mayoría se deja llevar por las tendencias. Cuanto más se culturaliza una sociedad más consciente es de las necesidades y del sufrimiento de los demás.

¿Son igual de eficaces los productos eco que los tradicionales?

Sí. Toda la química que le quites, será mejor para la piel.

¿Se preocupan los jóvenes por su imagen?

Se preocupan mucho por su imagen, pero no lo saben. Los jóvenes tienen una preocupación, a veces obsesiva, de cómo son vistos. Hasta el look hippie deriva de una inquietud estética.

El valor de la belleza lo da la persona

Sin embargo, hoy en día vivimos en un mundo completamente globalizado. Internet han derribado las fronteras, pero las redes sociales nos hacen vivir una vida que, muchas veces, no es la nuestra. Tenemos una vida en Instagram y otra muy diferente tras las pantallas…

Creo que toda persona ha de empezar a cuidarse desde dentro. El ‘yo interno’ es muy importante. La gente debería de ser consciente de que primero hay que trabajar su intelecto, sus capacidades de comprensión, autoestima, empatía y sensibilidad. Y ya luego hacerse la manicura, pero no al revés.

Al fin y al cabo, el valor de la belleza lo da la persona. Opino que todo este mundo de los influencers son carencias emocionales. Nadie es perfecto todo el tiempo. Nadie tiene la cara o el cuerpo perfecto. Es verdad que esta imagen de perfección vende más, pero no existen dioses. Y mucho menos con herramientas como el Photoshop.

Volvamos con la persona cosmopolita. Los niveles de polución han aumentado en los últimos tiempos, y esto imagino que también afecte a la piel. ¿Cómo se trata una piel contaminada?

La higiene es primordial. Hay que limpiar la piel a nivel externo e interno. Ahora tenemos una línea con Eberlin, Pollution, que crea una barrera que protege la piel de la polución.

No existen dioses. Y mucho menos con herramientas como el Photoshop

Ahora entramos en unas semanas de puro estrés. Llega la fashion week y todo el mundo quiere lucir radiante. ¿Qué tratamientos nos recomendáis?

Oxigenación a todos los niveles y un reseteo de la piel.

Todo el mundo habla de los tratamientos flash. ¿Pero son eficaces?

Son eficaces a nivel flash, en el momento, pero no a largo plazo. Es una solución instantánea.

Hoy en día existen unos cánones que la sociedad odia. Lo que no parecen recordar es que los han impuesto ellos mismos. El mundo de la moda y/o de la belleza ofrece lo que la sociedad demanda…

Estoy completamente de acuerdo. Oferta y demanda, no hay más. Somos muy duros con nosotros mismos, sobre todo entre mujeres.

¿Por qué crees que esto último es así?

Es un problema social, pero los mayores insultos provienen de mujeres. Hasta las que somos y nos consideramos feministas, somos machistas. Hay un nivel de machismo del que no nos damos cuenta y eso es lo que nos hace meternos con la celulitis de otra mujer. Muchas veces tiene que ver con la seguridad. Una mujer segura de sí misma critica menos.

Una mujer segura de sí misma critica menos

Hablemos de estereotipos. Belleza e inteligencia. ¿Van de la mano o son conceptos completamente antagonistas?

Las rubias ya no son tontas. Ese tipo de expresiones ya están muy desfasadas. Nada de eso tiene una base científica. Volvemos a lo mismo. Es un problema social. Belleza e inteligencia conceptos que van de la mano.

Lauren Izquierdo

Periodista especializada en moda y cultura. Podrás encontrarme en mis redes (es lo que tiene ser una millennial). Escribo sobre moda, artes, cultura, y un poco sobre lo que me da la gana. I’m fashionist. I’m a drama.

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

5 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

5 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

5 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

5 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

5 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

5 días hace

Esta web usa cookies.