Televisión

Análisis: El triunfo que las series turcas tienen en España

El crecimiento de las series turcas en España es un fenómeno que se registra desde hace ya un par de años. Pero, ¿por qué? ¡te lo contamos!

El crecimiento de las series turcas en España es un fenómeno que se registra desde hace ya un par de años. Hay un actor en concreto que fue quien extendió las telenovelas procedentes de este país hasta lo más alto. Este actor es Can Yaman, conocido principalmente por interpretar a Ferit la telenovela Dolunay (luna llena).

Tras este gran actor, el número de éxitos de las telenovelas turcas es casi incontable. Uno de los éxitos más aclamados por el público ha sido ‘Mi hija’ emitida cada domingo por la cadena española Antena 3. Esta junto con ‘Love is in the air’ o ‘Mujer’ están arrasando en cuota de pantalla desde que se estrenó en la plataforma, Atresmedia. Tiene una media de 2,3 millones de espectadores, reemplazando así el éxito de series españolas como ‘La que se avecina’ o ‘La valla’.

El fenómeno de las telenovelas turcas tuvo su gran auge al comienzo de la pandemia. Y, es que como no podíamos salir a la calle pues te enganchas a un buen culebrón que se emite en prime time. El triunfo de estas series se debe, principalmente, a una trama que genera empatía con el espectador y le hace partícipe de ella.

Podemos sacar nuestras propias conclusiones acerca de cómo viven los turcos realmente, es decir, de cómo es Turquía. Podríamos reflexionar en torno a estas preguntas ¿Se asemejan estas telenovelas algo a la realidad del país? ¿Viven así realmente los turcos? ¿Nos quieren dar una imagen falsa de su país?

Los ingredientes que hace falta mezclar para que una telenovela turca tenga éxito son: las historias de amor entre unos actores bastante atractivos con mucho drama y emoción.

Varias personas comparten la opinión de que telenovelas como ‘Mujer’ o ‘Love is in the air’ no reflejan del todo los aspectos de Turquía tal y como en la vida real. Si que es verdad que Turquía es un país en el cual se mezclan una gran variedad de culturas. Por lo que cada provincia es un mundo literalmente. Las costumbres se suelen mantener en ciudades y pueblos donde no habite un número elevado de personas. Es en las ciudades grandes donde se lleva una vida más moderna, dejando atrás ser conservador.

El tema de la religión es otro de los temas que estás telenovelas deciden ignorar. Esto es algo muy notorio ya que Turquía es un país en el que conviven muchas culturas (musulmana, judía o cristiana).

En mi opinión he de añadir que este tipo de telenovelas son parte del futuro de la cultura audiovisual. Engancha a todas las personas, abarcando distintos rangos de edades, por igual. Ahora mismo Antena 3 es una de las mejores cadenas españolas, y es que a parte de incluir en su catálogo las telenovelas turcas, está en pleno rodaje de series que han regresado después de 10 años (Los protegidos el regreso).

Gabriela Bautista Palacios

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

5 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

5 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

5 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

5 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

5 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

5 días hace

Esta web usa cookies.