El mejor cine

Bandas sonoras con toque ibérico

España tiene muy buenos compositores y sus bandas sonoras les abalan

Algo imprescindible para la mayoría de películas es la banda sonora. La música acompaña a la historia, es capaz de transmitir emociones y puede meterte de lleno en la película. Su belleza y su sentido son clave para que un filme quede completo. Armonizar todo un metraje a veces depende de la sutileza de una banda sonora. En España existen muchos y muy buenos compositores, creadores de piezas musicales del cine que jamás se olvidarán. Vamos a profundizar en ello.

Podemos citar a muchos artistas de nuestro país dedicados a hacer música para el cine, pero hay varios que hay que nombrar sí o sí. Por ejemplo, Alberto Iglesias, autor reconocido tanto en España como en Hollywood, ya que, aparte de ganar 11 Goyas, ha sido nominado a un Oscar. Algunas de sus obras las encontramos en películas como La piel que habito (2011), Exodus: Dioses y Reyes (2014) o Dolor y gloria (2019). También podemos hablar de Ángel Illarramendi, virtuoso compositor tanto de cine como de teatro. Entre sus aportaciones al cine podemos citar las bandas sonoras de películas como Teresa el cuerpo de Cristo (2007), Los Borgia (2006), Baztan (2010) o Antigua vida mía (2001). Hablando también del mundo televisivo tenemos que nombrar a Antón García Abril, autor de música para series como Segunda enseñanza, Anillos de oro, Cervantes, El crimen de Cuenca, Fortunata y Jacinta o Curro Jiménez. Pero sin duda le recordamos por la brutal sintonía de El hombre y la tierra.

Alberto Iglesias, uno de los mejores compositores españoles.

Podemos citar a muchos más: Fernando Velázquez, Javier Navarrete, Roque Baños, Víctor Reyes, Augusto Algueró, Eva Gancedo, Julio de la Rosa, Ángel José Nieto González, Lucas Vidal, Pablo Cervantes… Enormes artistas creadores de grandes obras que ya forman parte del cine y de la cultura española.

Roque Baños, creador de magistrales bandas sonoras.

Si vamos a lo concreto y tenemos que elegir las mejores bandas sonoras debemos hacer un gran esfuerzo, porque existen muchas inolvidables obras de nuestro cine. En primer lugar hay que hablar de la música de Bienvenido Mr. Marshall (1953), del mítico Luis García Berlanga. La música es de Jesús García León y acompaña muy bien a toda la acción. Es importante hablar de la interesante obra de Alejandro Amenábar, Mar adentro (2004). El propio Amenábar, junto a Carlos Núñez, estuvo a cargo de la música. Guillermo de Toro creó la mágica película El laberinto del fauno (2006) y Javier Navarrete nos regaló su bella banda sonora. Juan Antonio Bayoba dirigió Un monstruo viene a verme (2016). Fernando Velázquez compuso algo mágico, tanto como la brutal historia que se cuenta en la película. Y por último, hablamos de la más reciente obra de Almodóvar, Dolor y gloria (2019). Alberto Iglesias es el autor de la increíble banda sonora.

Antón García Abril, gran maestro de nuestra cultura.

Pero como en muchas ocasiones lo que valen son los premios, hablaremos de los últimos conquistadores de los Goya a mejor música. Por ejemplos, en 2015 fue Julio de la Rosa el que se alzó con el galardón por su trabajo en La isla mínima (2014). Al año siguiente Lucas Vidal ganó por Nadie quiere la noche (2015). En 2017, fue el autor ya citado, Fernando Velázquez, el que ganó por Un monstruo viene a verme (2016). Un año después Pascal Gaige conquistó el apartado musical por su trabajo en la película Handia (2017). En 2019 Oliver Arson ganó por la aclamada El reino (2018). En el 2020, Alberto Iglesias, como ya comentábamos, creó la música para Dolor y gloria (2019) y encima ganó el Goya. Y en 2021 fueron Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi los que ganaron por Akelarre (2020).

¿Tu favorita?

La claqueta y yo

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

5 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

6 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

6 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

6 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

6 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

6 días hace

Esta web usa cookies.