Viajes

Brihuega y sus campos de lavanda, la Provenza española

En un pequeño pueblo de Castilla-La Mancha encontramos unos impresionantes campos de lavanda que poco tienen que envidiarle a los franceses

Seguro que conoces la fama de los campos de lavanda de la Provenza en Francia, pero a qué no sabías que en España existe un lugar muy parecido. Si alguna vez te has planteado visitar la Provenza francesa, déjame darte una buena noticia. En un rinconcito de la región de La Alcarria, en Guadalajara, existe un lugar que poco tiene que envidiarle. En el pequeño pueblo de Brihuega encontramos unos preciosos campos de lavanda que han bautizado como la Provenza española. Esta localidad manchega, a una hora y media de Madrid, alberga una extensión de más de mil hectáreas de lavanda.

Si después de descubrir este lugar te ha picado la curiosidad y ya estas planeando tu visita, te vendrá bien saber esto. El mes ideal para visitar Brihuega es durante el mes de julio, este es el momento en el que la lavanda florece y tiñe sus campos de un potente color violeta. Sin duda, este es un verdadero espectáculo de la naturaleza que te brindará una inolvidable experiencia sensorial, tanto visual como olfativa.

Historia de los campos de lavanda de Brihuega

Hace treinta años, un agricultor de la zona viajo a Francia y descubrió los campos de lavanda de la Provenza. Este hombre se dio cuenta de que los alrededores de Brihuega eran una zona idónea para recrear los campos franceses. Gracias a esta iniciativa el pueblo recuperó su actividad agrícola y ahora es uno de sus principales atractivos turísticos.

Además de los campos, este pueblo alberga más lugares de interés turístico ya que cuenta con varios edificios históricos y restos de una muralla medieval. De hecho, el casco antiguo fue declarado conjunto histórico artístico en 1973.

El mes de la lavanda

Coincidiendo con el mes de la floración de los campos, el ayuntamiento de Brihuega organiza el Festival de la Lavanda. Este evento se organiza anualmente durante la segunda quincena de julio. Su programa está formado por diferentes actividades, que giran en torno a la floración, y conciertos al aire libre que tienen lugar en los mismos campos de lavanda. Además, a estos conciertos los asistentes deben acudir vestidos completamente de blanco, para contrastar con el violeta de los campos.

Asimismo, durante todo el mes de julio el ayuntamiento organiza visitas guiadas por los campos de lavanda. La entrada cuesta tres euros y normalmente los horarios son de viernes a domingo, de 19:00 a 20:30. Una hora perfecta para disfrutar del atardecer en este colorido paisaje.

Imagen destacada: DCLM

Claudia Asensio

Grado en periodismo UCLM. Me encanta mezclar historia, moda y arte.

Entradas recientes

Melody enloquece al público de Amsterdam con la nueva versión de ‘Esa Diva’ en directo

La representante de España en Eurovisión 2025, Melody, ha realizado la primera actuación internacional de…

1 día hace

Dulceida al desnudo 2+1: maternidad, reconciliación y una mirada sin filtros a la vida real de una influencer

La segunda temporada de Dulceida al desnudo 2+1, ya disponible en Prime Video, nos sumerge…

2 días hace

Anna Pascual, madre de Dulceida, se emociona al hablar de Alba Paul: “Es como otra hija para mí”

La familia de Dulceida atraviesa uno de sus momentos más felices. La influencer y su…

2 días hace

Nagore Robles habla de su nueva vida junto a Carla Flila y revela si posarán juntas públicamente

Nagore Robles atraviesa uno de los momentos más plenos tanto a nivel personal como profesional.…

2 días hace

Jota Peleteiro se defiende: “Soy yo quien está lejos de sus hijos y apenas puede verlos”

Jota Peleteiro ha decidido hablar sin filtros sobre su separación de Jessica Bueno. En su…

2 días hace

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

1 semana hace

Esta web usa cookies.