Es una evidencia que el cine americano es el más visto a nivel mundial. Las superproducciones de Hollywood se convierten en la opción más habitual para el público que acude a las salas de cine.
Quizás una de las mayores diferencias entre nuestro cine y el americano radica esencialmente en el presupuesto, y es que el coste y por lo tanto la inversión de una película en EEUU es muy elevada en comparación con un film producido en nuestro país. La principal causa de esto es la procedencia del capital. La industria del cine en nuestro país depende directamente del dinero público que se obtiene a través de los impuestos. En EEUU la financiación de la industria cinematográfica se obtiene en su mayoría a través de la empresa privada y las escasas ayudas fiscales que se obtienen, se destinan a fomentar la industria y a promocionarla para así atraer a los inversores.
En conclusión y entrando de lleno en un tópico, las comparaciones son odiosas. Nuestro cine está a años luz de poder autofinanciarse y de convertirse en toda una industria cultural donde los beneficios lleven a una mayor inversión del sector privado para su posterior comercialización en mercados donde su difusión y su calidad todavía no son reconocidas, como el caso del americano. En este sentido la política cultural del estado en los últimos años, con el escaso apoyo a las producciones nacionales y la subida de impuestos impiden mejorar la situación del cine español.
La representante de España en Eurovisión 2025, Melody, ha realizado la primera actuación internacional de…
La segunda temporada de Dulceida al desnudo 2+1, ya disponible en Prime Video, nos sumerge…
La familia de Dulceida atraviesa uno de sus momentos más felices. La influencer y su…
Nagore Robles atraviesa uno de los momentos más plenos tanto a nivel personal como profesional.…
Jota Peleteiro ha decidido hablar sin filtros sobre su separación de Jessica Bueno. En su…
La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…
Esta web usa cookies.