Mundo Fitness

Conoce los 7 errores más comunes en la alimentación del deportista

Los expertos recomiendan una “dieta de entrenamiento” con un alto contenido de carbohidratos y un ligero aumento del consumo de proteínas.

La alimentación es un pilar básico en el rendimiento deportivo. Las personas que realizan actividad física, presentan un gasto calórico más elevado que debe complementarse con una alimentación adecuada.

A la hora de recomendar una “dieta de entrenamiento”, los expertos hacen referencia a las personas deportistas, es decir, aquellas que según sus criterios profesionales realizan una media de unas 8 a 10 horas, aproximadamente, de ejercicio. Si formas parte de este grupo de personas, presta atención ya que, tal y como explica María Valero, nutricionista de ​Osteobarcelona para ​Urban Sports Club,​ puedes estar cometiendo errores.

Estos son, según la experta en nutrición, los 7 errores más comunes en la alimentación del deportista:

  • Realizar dietas muy bajas en carbohidratos​: Los carbohidratos son la fuente principal de energía durante la práctica deportiva, las necesidades de carbohidratos suponen el 50-65% de las calorías diarias. Realizar dietas muy bajas en carbohidratos, provoca fatiga y pérdida de masa muscular.
  • Realizar dietas cetogénicas o hiperproteicas: La realización de dietas muy ricas en proteínas no tienen un beneficio en el aumento de masa muscular y conlleva riesgos para la salud como descalcificación ósea y sobrecargas en el hígado y riñón. El consumo de proteínas adecuado debe aportarnos entre el 8 -15% de las calorías diarias. La ración de consumo habitual de proteínas es: 100 -125 gramos de carne o 125 – 150 gramos de pescado o 2 huevos o 80 gramos de legumbres o 30 gramos de frutos secos o 100 – 125 gramos de proteínas vegetales como tofu, tempeh, soja texturizada…
  • Reducir las grasas a menos de 15% de la energía diaria: ​Las grasas son necesarias para el correcto funcionamiento celular y mantenimiento de un buen sistema inmune. Son una importante fuente de energía en deportes de resistencia.

La reducción de 15% de grasa corporal, reduce el sistema inmune y predispone a empeorar el rendimiento deportivo.

  • Consumir muy poco líquido durante la práctica deportiva (no hidratarse adecuadamente): Consumir poco líquido produce una disminución del rendimiento físico, aumenta el riesgo de lesiones y puede poner en riesgo la salud del deportista ya que provocaría deshidratación. Para evitar la deshidratación durante los entrenamientos, es importante ir bebiendo agua o bebidas deportivas. En ejercicios de más de 60 minutos hidratarse con bebidas isotónicas ayuda a reponer electrolitos y sales minerales que han sido gastadas durante el ejercicio. En ejercicios de menos de 60 minutos es suficiente la hidratación con agua a menos que sea un ejercicio de alta intensidad. Se recomienda ir bebiendo cada 15 minutos unos 200 ml de líquido (1 vaso) y no esperar a tener sed​, ya que es síntoma de deshidratación​.
  • Ingerir alimentos con excesiva fibra o grasa: El consumo de alimentos ricos en fibra o grasa antes o durante la actividad física está desaconsejado ya que podría provocar digestiones pesadas y molestias digestivas durante la práctica deportiva.
  • No comer durante la práctica deportiva de más de 1 h: En deportes de larga duración, los depósitos de glucógeno se agotan y es cuando aparece la fatiga o “pájara”. Es imprescindible el aporte de carbohidratos en forma de bebidas deportivas, geles, barritas, fruta… para ayudar a reponer glucógeno y poder mantener la actividad física.
  • Abusar de suplementos deportivos: El uso de suplementos deportivos se utilizan en aquellos deportistas con una carga de entrenamiento muy elevada en los que con alimentación no es posible llegar a las necesidades energéticas. Primero debemos mejorar la alimentación y luego, valorar si es necesaria la suplementación.

5 tips para mejorar el rendimiento deportivo

  1. Llevar una​ alimentación basada en productos de origen vegetal.
  2. Intentar que la dieta sea​ rica en proteínas de buena calidad:​ legumbres, carnes, pescados, huevos, frutos secos, semillas…
  3. Durante los entrenamientos, llevar fuente de carbohidratos​ como: plátano, fruta deshidratada, barritas…
  4. Después del ejercicio, consumir carbohidratos y proteínas:​ un batido de leche y fruta o una rebanada de pan atún.
  5. Descansar de manera adecuada ​ya que el rendimiento se puede ver afectado por el mal descanso o el sobre entrenamiento.
John Reyes

Especializado en Periodismo Digital. Amante del cine español y la buena vida. Transformo mi vida en buenas letras y pasos de baile para considerar el presente el momento más brillante donde poder vibrar y triunfar. Experto en crítica televisiva y en llegar al público que me admira.

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

4 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

5 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

5 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

5 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

5 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

5 días hace

Esta web usa cookies.