Críticas de cine

El año que dejamos de jugar: ‘Lo que un disfraz resultó describir una clase social’

La novela autobiográfica de Judith Kerr, ‘Cuando Hitler robó el conejo rosa’ se adapta en el mundo cinematográfico de la mano de la directora Carolina Link.

‘El año que dejamos de jugar’. Berlín, 1933. Anna Kemper (Riva Krymalowski), una niña de nueve años debe cambiar su vida radicalmente dejando atrás a su conejo rosa de peluche. Pues debido a la fama revolucionaria y el trabajo periodístico de su padre judío, Arthur Kemper (Oliver Masucci), se ve obligado a exiliar a Suiza justo antes de que Hitler pueda salir elegido en las elecciones alemanas. Junto a su hermano mayor de doce años, Max(Marinus Hohmann), y su madre Dorothea (Carla Juri), Anne sale en ruta a Zúrich para reunirse con su padre. Sin embargo, el camino no acaba aquí, sino que después deben trasladarse a París donde pasarán un momento de su vida llena de pobreza. No obstante, Londres será la ciudad donde por fin podrán vivir en paz.

Al principio de la película, Anna se disfraza de mendiga en una fiesta. Lo que no sabe es que dentro de un año su vestimenta le hará honor a su clase social.  El filme que nos presenta la directora Caroline Link demuestra cómo la vida en la época de Hitler pudo cambiar en un chasquido de dedos. Después de ver obras similares a esta, como ‘El Diario de Anna Frank’, ‘La vida es bella’ o ‘El niño con el pijama de rayas’, sobran las palabras de la triste y dura vida que han tenido que pasar los personajes y no tan personajes. Pues esta película está basada en una historia real. La verdadera Anna tiene un nombre y es Judith Kerr, y esta película es una adaptación de su novela ‘Cuando Hitler robó el conejo rosa’.

Durante los 120 minutos del filme, aparecen unas imágenes idílicas de las ciudades donde se establece la familia. Se observa la preciosa París, los maravillosos paisajes de Suiza, las características calles de Berlín…, pero esto solamente maquilla un poco la situación de la familia. Donde los niños deben empezar de nuevo en tres ciudades distintas: nuevo idioma, nuevas costumbres, nuevos amigos y, lo más importante, con la sabiduría de que nunca volverán a su anhelada casa alemana.

Todos los personajes redondos hacen una actuación espectacular, desde la feliz vida acomodada hasta tener que mendigar por un poco de queso pasado y ropa. El papel más desarrollado es el de la pequeña, pues al principio ponía una sonrisa inocente para todos, pero cuando se va complicando su vida, se planta ante sus familiares expresa todo lo que piensa. No cabe decir que, como en la vida misma, las actitudes y comportamientos de todos los personajes van cambiando y adaptando durante cada época. Incluso, ante la pobreza, los padres Arthur y Dorothy siempre se mantienen naturales y sinceros delante de los hijos, pero con la mayor calma y tranquilidad para estos. Eso sí, tienen la libertad de hablar de cualquier tema y expresar lo que opinan sin ningún tapujo.

Como muchas películas que tratan estos tipos de historias dramáticas, ‘El año que dejamos de jugar’ es una de aquellas que te dejan sin habla. Anna (o Judith) y su familia son unos supervivientes y héroes de muchos otros. Una vez más, la familia y la unión de esta gana a todo lo demás (Valoración 8/10).


Foto de encabezado: El País

Marta Pedraza

Periodista aficionada a la moda y lifestyle. Me gusta estar informada de las tendencias de cada temporada y subir mis looks a 21 Buttons. En mi armario no puede faltar una blazer, una camisa blanca y unos jeans. Amante de la literatura y el arte. Siempre me encontrarás surgida en una novela de Elisabet Benavent.

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

1 día hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

2 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

2 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

2 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

2 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

2 días hace

Esta web usa cookies.