Teatro

El ciclista utópico, una mirada sarcástica a las relaciones humanas

Un texto incómodo, para reflexionar y que no dejará indiferente a nadie, así es El ciclista utópico, el estreno del Teatro Galileo para el mes de abril

¿Puede un accidente cambiarte la vida? Dicen que cuando sales ileso de un accidente es una señal del destino para darte una segunda oportunidad. Pero, para Manuel (Fran Perea) y Acebal (Fernando Soto), esta nueva oportunidad se convierte en una “amistad” que trastoca sus vidas y no de la mejor manera posible. Dos personas que en la vida se hubiesen cruzado terminan sin embargo forjando una relación que les pasa factura. A ellos y al público, porque en El ciclista utópico nada es indiferente.

Esta obra de Alberto De Casso (dramaturgia) y Yayo Cáceres (dirección) consigue introducir al público en esa relación tóxica y oscura para convertirlo en la tercera pieza del rompecabezas. En el testigo activo que, al terminar la función, juzga a sus personajes y sus acciones. Para así descubrir que, aunque uno llegue a sentir esos mismos impulsos que en ese momento los vea justificados, en realidad, no lo están. La situación (y nuestros prejuicios) nos nubla el juicio y es sólo al final cuando nos damos cuenta de todo lo que hemos llegado a pensar. Todo de lo que nos hemos llegado a reír durante la función.

“Un simple atropello es capaz de crear un vínculo fuerte… y destructivo” (Feelgood Teatro)

Manipulación, culpa, rabia, una combinación explosiva que altera al público y llega a importunar. No sólo gracias al texto (Premio de Literatura Dramática Fundación Teatro Calderón en 2014), sino también a unas magnificas interpretaciones y una gran coreografía de luces y decorados que poco a poco va cogiendo más velocidad y fuerza autodestructiva. Fran Perea (Los Serrano) y Fernando Soto (La Casa de Papel) dejan a los espectadores exhaustos dando vida a estos personajes tan oscuros, tan cambiantes, tan reales.

Fran Perea y Fernando Soto en el escenario (FeelGood)

“La situación (y nuestros prejuicios) nos nubla el juicio y es sólo al final cuando nos damos cuenta de todo lo que hemos llegado a pensar”

El ciclista utópico es una obra recomendada para mayores de 16 que quieran reflexionar en vivo sobre sus propias acciones, palabras y pensamientos. Porque es fácil juzgar al resto desde nuestro punto de vista, pero también es fácil complicarlo todo con nuestros impulsos y dobles sentidos. Así lo saben bien Manuel y Acebal, el que provoca el accidente y el accidentado quienes “se meten a la vez en un túnel en el que quizás ni siquiera vean la luz de salida”.

Ana Rodríguez Salinas

Amante del cine, la danza, las redes sociales y los buenos libros. Me encanta escribir sobre la cultura, y sobre todo aprender cada día un poquito más de ella.

Entradas recientes

Melody enloquece al público de Amsterdam con la nueva versión de ‘Esa Diva’ en directo

La representante de España en Eurovisión 2025, Melody, ha realizado la primera actuación internacional de…

1 día hace

Dulceida al desnudo 2+1: maternidad, reconciliación y una mirada sin filtros a la vida real de una influencer

La segunda temporada de Dulceida al desnudo 2+1, ya disponible en Prime Video, nos sumerge…

1 día hace

Anna Pascual, madre de Dulceida, se emociona al hablar de Alba Paul: “Es como otra hija para mí”

La familia de Dulceida atraviesa uno de sus momentos más felices. La influencer y su…

1 día hace

Nagore Robles habla de su nueva vida junto a Carla Flila y revela si posarán juntas públicamente

Nagore Robles atraviesa uno de los momentos más plenos tanto a nivel personal como profesional.…

1 día hace

Jota Peleteiro se defiende: “Soy yo quien está lejos de sus hijos y apenas puede verlos”

Jota Peleteiro ha decidido hablar sin filtros sobre su separación de Jessica Bueno. En su…

1 día hace

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

1 semana hace

Esta web usa cookies.