El mejor cine

El live-action de Disney: ¿imprescindible o moda?

Disney se ha convertido en el mundo infantil de todo niño pequeño. Las Colecciones Clásicas arrancan desde finales de los años 30 hasta la actualidad. Son casi 90 años de diversión, historias y moralejas de las que aprender que nos han acompañado toda nuestra vida prácticamente.

Los tiempos cambian, la tecnología avanza y está sobre todo presente en el campo audiovisual. Por ello es que han llegado los live-action a la gran pantalla. Se trata de la representación de obras que principalmente son animadas y se recurre a su filmación con imágenes reales. Realmente en estos últimos años se han originado bastantes reconversiones y estaríamos ante la duda de si se considera moda o algo necesario. A mi parecer sí tiene algo que ver con la moda y con algo pasajero aunque está perfectamente modernizado. Sin embargo, con el progreso es necesario este cambio y por lo tanto también es algo positivo.

El primer remake del que quiero hablar es de la esperada película de Aladdin. Protagonizada por Naomi Scott, Mena Massoud y Will Smith como el genio. La primera definición para ello es éxito, ha conseguido recaudar más de mil millones de euros en el mundo. Además su segunda parte ha comenzado a ponerse en marcha y tiene pinta de seguir los mismos pasos que la primera. Según su productor, este triunfo es gracias al actor Will Smith, el empoderamiento de la princesa Jasmin y la música.

 

Como segundo plato, El rey León es la mejor forma de continuar con esta lista. Todo el mundo conoce la historia y hace poco menos de un mes se estrenó su live-action en cartelera. Superando a Aladdin, Frozen o Black Panther, la película se ha convertido en la más taquillera de la historia. La característica más repetida por todo el mundo es “emocionante”, cómo el hiperrealismo consigue capturar al espectador e incluso engañarle durante unos segundos creyendo que es real.

 

Hay nuevas propuestas y películas que han sorprendido al público. Como es el caso de Mulán, Pocahontas o La Sirenita. Por el momento sabemos que la primera tendrá cambios entre los personajes e incluso la introducción de música instrumental en vez de las canciones. Es probable que se estrene en marzo de 2020. En cuanto a Pocahontas, Disney quiere cambiar los aspectos raciales y la sexualización de la protagonista. Por último hablamos de Ariel, La Sirenita. Su cambio en la protagonista ha resultado ser algo bastante polémico y por lo tanto debería ser algo bueno a la hora del éxito en su estreno.

En conclusión, el live-action es la causa de nuestra evolución y por lo tanto algo bueno y necesario.

Iratxe Cuadrado

Solo a medio camino de ser periodista. Completa amante de la música y de viajar por el mundo. Llevo un poquito del norte en mis venas aunque Madrid es mi perdición.

Entradas recientes

Melody enloquece al público de Amsterdam con la nueva versión de ‘Esa Diva’ en directo

La representante de España en Eurovisión 2025, Melody, ha realizado la primera actuación internacional de…

5 días hace

Dulceida al desnudo 2+1: maternidad, reconciliación y una mirada sin filtros a la vida real de una influencer

La segunda temporada de Dulceida al desnudo 2+1, ya disponible en Prime Video, nos sumerge…

5 días hace

Anna Pascual, madre de Dulceida, se emociona al hablar de Alba Paul: “Es como otra hija para mí”

La familia de Dulceida atraviesa uno de sus momentos más felices. La influencer y su…

5 días hace

Nagore Robles habla de su nueva vida junto a Carla Flila y revela si posarán juntas públicamente

Nagore Robles atraviesa uno de los momentos más plenos tanto a nivel personal como profesional.…

5 días hace

Jota Peleteiro se defiende: “Soy yo quien está lejos de sus hijos y apenas puede verlos”

Jota Peleteiro ha decidido hablar sin filtros sobre su separación de Jessica Bueno. En su…

5 días hace

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.