MEXICO CITY, MEXICO - JUNE 29: Diego Maradona of Argentina holds the World Cup trophy after defeating West Germany 3-2 during the 1986 FIFA World Cup Final match at the Azteca Stadium on June 29, 1986 in Mexico City, Mexico. (Photo by Archivo El Grafico/Getty Images)
Ayer por la tarde falleció Diego Armando Maradona a causa del un paro cardiorrespiratorio que le arrebató la vida. Con tan solo 60 años, el jugador de fútbol argentino estaba recuperándose en su domicilio de un post operatorio a causa de un hematoma subdural. Todavía queda pendiente la autopsia del cuerpo, aunque la fiscalía descarta que puedan existir signos de violencia. “No se advirtió ningún signo de criminalidad. No se advirtió ningún signo de violencia. La autopsia se va a hacer a los fines de detallar la razón de la muerte. El fallecimiento no posee más que características naturales. No hay signos de violencia. La autopsia va a establecer la razón de la muerte”, añadió.
Diego Armando Maradona llegó a ser uno de los jugadores de fútbol con más reconocimiento en la historia del deporte, lo que le ha convertido en toda una leyenda contemporánea. Nació en Lanús (Argentina) el 30 de octubre de 1960 y deja hoy al mundo del deporte de luto con su muerte. Con 16 años comenzó a jugar en Argentinos Juniors (1976-1980), después pasó a Boca Juniors y en 1997 se trasladó a Europa donde estuvo dos años en el Fútbol Club Barcelona. Hasta 1991 se consagró jugando con el Nápoles y por último, el equipo con el que jugaría su último partido: Newell’s Old Boys, desde 1993.
Campeón del mundo con Argentina, dos veces campeón de la UEFA, de la Serie A y de la Copa Italia, incluso llegó a considerarse que el gol que le convirtió en el campeón mundial era ‘el Gol del Siglo’. Hitos que hacen que a partir de hoy se recuerde a Diego Maradona como uno de los mejores jugadores de fútbol.
Sus amigos y compañeros de profesión han querido despedirle dedicándole unas palabras para recordar cómo era Maradona en su entorno más cercano. “Qué triste noticia. Perdí a un gran amigo y el mundo perdió una leyenda. Aún queda mucho por decir, pero por ahora, que Dios dé fuerzas a los miembros de la familia. Un día, espero que podamos jugar juntos a la pelota en el cielo”, publicaba el jugador Pelé en sus redes sociales.
El diario deportivo Marca ha hecho pública una entrevista del jugador en el que hablaba sobre cómo en su entierro le gustaría que recordasen su carrera profesional en el fútbol. “Es el deporte que me dio más alegría, libertad, es como tocar el cielo con las manos. Gracias a la pelota”, decía el propio Maradona. «Si me muero, quiero volver a nacer y quiero ser futbolista. Y quiero volver a ser Diego Armando Maradona. Soy un jugador que le ha dado alegría a la gente y con eso me basta y me sobra”.
La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…
María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…
Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…
La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…
Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…
La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…
Esta web usa cookies.