LifeStyle

El último aliento de los océanos

El cambio climático, la sobreexplotación pesquera y la contaminación están acabando con la vida de los océanos. ¡Juntos podemos ayudar!

El planeta se muere. Lo estamos matando lentamente. La vida en la Tierra tal y como la conocemos cambiará para siempre. Y todo por nuestra irresponsabilidad, soberbia y ambición. Nada dura para siempre y menos si decidimos no cuidarlo. Si decidimos que, a pesar de nuestro maltrato, seguirá siempre disponible para nosotros. Un pequeño gesto puede cambiarlo todo. Empecemos por lo más importante. Los océanos.

La vida en la Tierra depende directamente de los océanos. Pero están cada vez más amenazados por los impactos de la actividad humana y el cambio climático. «Los océanos del planeta —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas mundiales que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad» declaraba Greenpeace sobre la situación que estamos viviendo actualmente.

Y es que dos tercios del agua de mares y océanos son aguas internacionales en las que no existe ningún tipo de protección ni regulación. La pesca ilegal, la gestión costera, el tráfico marítimo, la contaminación y los efectos del cambio climático llevan décadas amenazando nuestro medio marino. Según distintos estudios publicados por Greenpeace un 90% de las poblaciones de peces del Mediterráneo están siendo sobreexplotadas.

«Si seguimos con este ritmo de vida se producirán impactos irreversibles para todas las especies, entre ellas la humana»

España en este caso, solo tiene protegido un 8% de sus aguas, sin ningún tipo de implementación real de las políticas de gestión pesquera o costera. De este modo, si seguimos con este ritmo de vida se producirán impactos irreversibles para todas las especies, entre ellas la humana.

Pero estamos a tiempo. Todavía tenemos una última oportunidad para poder preservar la vida tal y como la conocemos. En primer lugar, es imprescindible reducir el consumo de plásticos, ya que la mayor parte de estos acaba en el mar. Otro de los pequeños hábitos que podemos cambiar en nuestro día a día es el consumo de pescado. Adoptar un modelo de consumo sostenible con los océanos es una de las mejores formas de protegerlos.

«Ya es hora de que comencemos a escuchar el último aliento de nuestra desgastada y maltratada Tierra y nos unamos a la lucha para salvarla»

Para asegurarnos de que nuestra cesta de la compra es respetuosa con el medio marino Greenpeace propone una serie de consejos que sean ecofriendly con los océanos. Entre ellos podemos encontrar tips como reducir nuestro consumo de pescado y elegir siempre pescado de temporada o mirar la etiqueta para saber el método de pesca o la zona de captura y saber si es sostenible.

Ahora nos toca a nosotros. Es nuestra última oportunidad para poder enmendar todos los errores del pasado. Ya es hora de que comencemos a escuchar el último aliento de nuestra desgastada y maltratada Tierra y nos unamos a la lucha para salvarla.

 

 

Ana Diaz Barranco

Madrileña y estudiante de Periodismo. Escribo sobre arte y cultura, la mayoría de las veces. Porque como decía Voltaire "La escritura es la pintura de la voz"

Entradas recientes

La participación de Almácor en ‘Supervivientes 2025’ pende de un hilo tras sufrir un accidente

El futuro de Almácor en Supervivientes 2025 podría estar en serio peligro. El cantante, conocido…

1 día hace

Londres cae rendida ante la diva de Melody y se convierte en una gran favorita para Eurovisión

Segunda parada del ‘TheDIVAXperience’ tour de Melody en su camino hacia Basilea, donde representará a…

1 día hace

El aperitivo se reinventa en las alturas: llega “Focaccia & Beats” a The Social Hub Madrid

Con la llegada del buen tiempo, Madrid vuelve a llenarse de vida, terrazas y planes…

1 día hace

Descubre el mejor regalo para esta primavera: disfruta de Torrevieja y la Costa Blanca

Con la llegada de la primavera también lo hace el buen tiempo y la posibilidad…

1 día hace

Muere Mario Vargas Llosa, la figura clave de las letras hispanoamericanas y expareja de Isabel Preysler

Este domingo 13 de abril, el mundo literario ha perdido a uno de sus más…

3 días hace

Desmitificando los mitos sobre la movilidad eléctrica: ahorro en combustible frente a vehículos de gasolina

La transición hacia la movilidad eléctrica ha estado rodeada de diversos mitos, sobre todo en…

3 días hace