La música de siempre

El vídeo viral de Jose Luis Perales ‘desde el más allá’

Las redes sociales y las "fake news" entierran a José Luis Perales mientras él está en Londres

En estos momentos, la desinformación está a la orden del día por la facilidad para poder inventar una información y que se globalice. También conocidas como «fake news», son noticias que tienden a circular a través de algunos medios de comunicación, redes sociales y sitios webs que cofunden a la opinión pública.

Ayer le pasó a José Luis Perales, el famoso cantautor español. En las redes sociales y algunos medios latinoamericanos habían comunicado que el artista había fallecido sobre las 9 de la noche de este lunes. Según estos medios, José Luis Perales había muerto ha causa de un infarto. Enseguida esta información comenzó ha compartirse por todo el mundo y su nombre conseguía convertirse en trending topic en las redes. Pero sorprendentemente, el cantautor estaba disfrutando de una cena en Londres rodeado de su familia. Tanto revuelo ha causado esta noticia que Wikipedia se ha actualizado añadiendo el 7 de agosto de 2023 como el día de su fallecimiento.

» CL: ¡Ante los rumores… os mandamos un saludo enorme desde Londres! , así comenzaba el propio José Luis Perales a dar señales de vida por Twitter y después subiendo un video hablando de lo sucedido, «De repente nos encontramos con que alguien con muy mala idea ha dicho que me he muerto. Estoy más vivo que nunca, más feliz que nunca». La respuesta del cantautor se ha hecho viral también, llegando a tener 4,1 millones de reproducciones y 62 mil me gusta.

Podemos añadir otro caso de desinformación que se ha convertido en viral. La habilidad de saber identificar «fake news» , en la actualidad, tiene mucha importancia para cualquier persona que utilice internet. Para saber identificar si una información es falsa o no, hay que acostumbrase a fijarse en detalles como: verificar la fuente, analizar si es un titular sensacionalista y examinar el contenido. Además de investigar sobre la información obtenida o contrastar entre diferentes medios, no podemos quedarnos con la primera noticia que leamos.

Al comenzar a adaptar estos hábitos en nuestro día a día ,según nuestro criterio, podemos decidir si creernos esa noticia o no. La lucha contra las «fake news» es muy importante por las consecuencias que crean en la sociedad. Un ejemplo ha sido este caso, el fallecimiento de una persona que estaba disfrutando con su familia.

 

Estela Sánchez

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

4 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

5 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

5 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

5 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

5 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

5 días hace

Esta web usa cookies.