Festival Internacional de Cine de Venecia

Estos son los proyectos españoles que podremos ver en el Festival de Venecia 2022

El cine español se encuentra en pleno auge y los productos nacionales cada vez son mejores y más internacionales.

A principios de año se predijo que el 2022 se podría convertir en una de las ediciones en las que el cine español tendrá aún más presencia en la escena internacional y ahora llega el Festival de Venecia. Este año, ya ha arrancado fuerte con la selección de la ópera prima ‘Cerdita’ en el festival de Sundance, recibiendo elogios de la plana mayor de varios medios internacionales (The Hollywood reporter, Variety, Screendaily o Indiewire). Hace poco Laura Galán, la protagonista de la película, se ha llevó el premio BAFICI por la mejor interpretación.

Venecia es el último de los ‘Big 3’ de los festivales y se celebrará a final de agosto. Cuando hablamos del festival de Venecia, tratamos de un festival mucho más inaccesible para nuestro cine en los últimos años. Ni Pedro Almodóvar la pasada edición estaba nominado, al reconocido director español se le han encadenado más de diez ediciones de este festival sin su presencia.

Como se lleva haciendo desde siempre, varias de las películas más destacadas de todo el año acabarán en Donostia en una edición que será más fuerte que nunca. Las películas más destacadas que pueden acabar en Festival de Venecia son:

‘Unicorn Wars’

Una película de animación dirigida por Alberto Velázquez. Ganó el Goya y el premio Platino. Ha estado nominada a los Premios del Cine Europeo y Satellite Awards. El nuevo largometraje de Alberto Velázquez se ha seleccionado para el festival Annecy, el más importante del mundo de la animación.

‘En los márgenes’

Juan Diego Botto es el responsable de esta magnífica creación. Una película que supone su debut como director, y además cuenta con la producción y protagonismo de la gran Penélope Cruz. Por fecha cabría bien en Venecia, además se aprovecharía la estrella de Penélope como premiada.

‘La maternal’

Tras el éxito que obtuvo su anterior creación ‘Las niñas’, Pilar Palomero vuelve con esta pedazo de obra llamada ‘La maternal’. Ni en Berlín ni en Cannes la han querido citar, vamos a ver si su debut sucede en Venecia o en Donostia.

‘La piedad’

Una gran obra del gran actor y director Eduardo Casanova. La mirada del joven director se presta a todo tipo de festivales. Vamos a ver las sorpresas que nos trae la nueva película de la gran actriz Ángela Molina como protagonista.

‘Modelo 77’

Una película de Alberto Rodríguez. Una producción fija para el festival de Donostia, una cita obligatoria para el director. Eso sí, al director se la ha escapado la Concha de Oro. ¿Estará también en el gran festival de cine de Venecia?

Gabriela Bautista Palacios

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

2 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

3 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

3 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

3 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

3 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

3 días hace

Esta web usa cookies.