Cultura

“Giselle”, ¿morirías por amor?

Giselle de Kor’sia es la propuesta de danza contemporánea y conceptual que trata el amor en la era digital. ¿Podemos seguir llamando amor a la obsolescencia emocional de hoy en día?

Si hay una historia trágica en el arte es la de la pobre Giselle. Una joven doncella de gran belleza que literalmente muere de amor. Por el engaño y sorpresa al descubrir que su querido aldeano no es quien en realidad es. Que su querido amado ama a otra. Así, Giselle es condenada a vagar por los bosques cerca del río Rin. Junto a otras jóvenes que han muerto sin conocer el amor o de desamor.

Esta historia maldita y triste, máximo exponente del ballet romántico, es de 1841. Pero, por mucho que pasen los años. Por mucho que cambiemos a duques por crushes, guardabosques por stalkers, esta historia de desamor se sigue repitiendo en la actualidad.

Esta es la idea que la Compañía de Danza Contemporánea Kor’sia nos quiere transmitir en Giselle, una obra presentada en Teatros del Canal en Madrid. Una coreografía, idea y dirección de Mattia Russo y Antonio de Rosa. Una puesta de escena futurista, loca y de la que no puedes apartar la mirada. Giselle simboliza el amor puro, la inocencia y la bondad… y nada más empezar asistimos a su funeral. ¡Giselle ha muerto! Y con ella el verdadero significado del amor romántico. ¿Lo podremos recuperar en la actualidad?

Conforme avanza el ballet vamos asistiendo a distintas fases del amor actual: siempre rodeados de cámaras, siempre narcisistas, enseñando nuestra parte más perfecta. Pero, a la hora de la verdad, no sabemos gestionar nuestras emociones y colapsamos (literalmente). Entonces entramos en el juego de ir de una persona a otra, de buscar solo lo físico (porque no sabemos llegar más allá).

¿Nos hemos convertido en Willis? ¿Esos seres místicos del ballet clásico que solo buscan venganza tras el desamor? ¿Conseguiremos recuperar la pureza del amor? Con la música original de Adolphe Adam (eso sí, según el orden dispuesto por Kor’sia), con sólo once bailarines y un escenario circular Giselle nos atrapa durante toda la función. Nos sitúa en un universo como de ciencia ficción, con una voz omnipresente que se va entremezclando con las melodías del ballet, al igual que esos toques digitales. Así, asistimos a este juego de espejos de dualidad entre Giselle y las Willis.

La función se representó los días 11, 12 y 13 de diciembre, pero estad atentos a la web y redes de la compañía madrileña, pronto tendrán más espectáculos, más grandes temas que tratar y más ballets con los que hacernos pensar.

Ana Rodríguez Salinas

Amante del cine, la danza, las redes sociales y los buenos libros. Me encanta escribir sobre la cultura, y sobre todo aprender cada día un poquito más de ella.

Entradas recientes

Melody enloquece al público de Amsterdam con la nueva versión de ‘Esa Diva’ en directo

La representante de España en Eurovisión 2025, Melody, ha realizado la primera actuación internacional de…

4 días hace

Dulceida al desnudo 2+1: maternidad, reconciliación y una mirada sin filtros a la vida real de una influencer

La segunda temporada de Dulceida al desnudo 2+1, ya disponible en Prime Video, nos sumerge…

4 días hace

Anna Pascual, madre de Dulceida, se emociona al hablar de Alba Paul: “Es como otra hija para mí”

La familia de Dulceida atraviesa uno de sus momentos más felices. La influencer y su…

4 días hace

Nagore Robles habla de su nueva vida junto a Carla Flila y revela si posarán juntas públicamente

Nagore Robles atraviesa uno de los momentos más plenos tanto a nivel personal como profesional.…

4 días hace

Jota Peleteiro se defiende: “Soy yo quien está lejos de sus hijos y apenas puede verlos”

Jota Peleteiro ha decidido hablar sin filtros sobre su separación de Jessica Bueno. En su…

4 días hace

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

1 semana hace

Esta web usa cookies.