Hoy es un día especialmente importante y marcado en el calendario, teniendo en cuenta los tiempos que corren, el Día Mundial de la Salud. Y es que el último año y la pandemia de la covid-19 nos ha puesto a prueba en cuanto a salud se refiere. Pero si algo hemos aprendido en los últimos meses es que sano no es el que no siente ningún dolor físico, o el que tiene un estado de ánimo abrumador. Para gozar de una buena salud integral debemos de cuidar tres aspectos fundamentales que la componen: la salud física, la social, y por supuesto la mental. Las tres son igual de importantes, pero en muchas ocasiones la salud mental es la gran olvidada, o la que damos más por hecho.
Según María Mavji Riestra, Psicóloga y Responsable del departamento de operaciones de TherapyChat, plataforma líder de psicología online, “entendemos salud integral como un estado ideal de bienestar al cual podemos llegar manteniendo un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales, espirituales, mentales y sociales, promoviendo a su vez un adecuado crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos de nuestra vida”.
Para gozar de una buena salud, debemos de tener claros cuáles son los aspectos fundamentales o características que componen al tándem de la salud integral:
Una vez hemos revisado los tres aspectos de la salud integral y cómo se interrelacionan entre sí, vemos que la salud física, que aparentemente puede ser algo ajeno a nuestras acciones, depende en gran medida de la salud mental, y ésta a su vez de la social. En este sentido, TherapyChat comparte una serie de pautas y consejos para reforzar los dos últimos tipos de salud – de forma que también quedará reforzada la salud física –, una tarea de vital importancia teniendo en cuenta el entorno y la situación social, política y sanitaria en la que nos encontramos:
Llevamos un largo camino en la tarea de normalizar el distanciamiento social, las reuniones familiares por videollamada, el teletrabajo y la interiorización de la nueva normalidad en nuestro día a día. Esta situación nos ha recordado que somos seres sociales y que la salud social es fundamental en nuestro bienestar. Anota los siguientes consejos:
Según datos de la OMS, se espera que la depresión sea la primera causa de discapacidad en el mundo para el año 2030. No obstante, a nivel individual, podemos trabajar para mejorar y cuidar nuestra salud mental llevando a cabo los siguientes consejos:
“Desde TherapyChat hemos podido comprobar en primera línea como cada día más y más gente se está viendo afectada por los problemas relacionados con la salud mental, pero a su vez, estamos viendo como poco a poco se ha ido des-estigmatizando el apoyo psicológico y más gente ha podido dar el paso y acudir a terapia para poder atajar los síntomas y frenar estos problemas”, puntualiza María Mavji Riestra.
La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…
María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…
Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…
La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…
Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…
La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…
Esta web usa cookies.