Desde el 22 de octubre hasta el 15 de noviembre de 2020 Daniel Grao se mete en la piel del matemático Alan Turing para darle voz a su historia. Junto a Carlos Serrano y bajo la dirección de Claudio Tolcachir, ‘La máquina de Turing’ lleva a los Teatros del Canal una historia de genialidad e inocencia a partes iguales donde se nos presentará a la persona que había más allá del científico.
En esta obra se nos presenta a un personaje que cumple con todos los tópico de genio loco. Un hombre tartamudo y con una extraña obsesión por Blancanieves se presenta ante el espectador bajo una imagen de lo más entrañable e inocente, escondiendo tras esa apariencia alocada todo un genio que revolucionó la ciencia. Cargando a sus espaldas con el mérito de haber descifrado la máquina que hizo a los alemanes perder la Segunda Guerra Mundial, y siendo el promotor de la inteligencia artificial, Turing no tuvo pocos problemas a lo largo de su vida. Con ‘La máquina de Turing’ se rinde un homenaje a la complejidad de una mente eclipsada por los escándalos entorno a su persona y por su tan abrupto como tierno final.
El retrato que se realiza de la vida y obra del científico presenta, además, otra constante: el afán de su protagonista por querer humanizar las matemáticas. La obsesión con las máquinas pensantes le lleva a divagar sobre la posible capacidad de pensar y sentir de estos seres inertes. Este interés en ver a toda costa la emoción, dejando paso a los sentimientos entre tanto uso de la razón, ayudó a Turing a llegar lejos, pero también le trajo pésimas consecuencias en su vida personal: su homosexualidad en absoluto oculta y enormemente castigada en su contexto precedió la fama del genio por encima de su obra.
La inmersión en el papel de Turing que realiza Daniel Grao y el carácter polifacético de Carlos Serrano harán al espectador sumergirse de lleno en una historia de letras y números, de razón y corazón, de pureza y complejidad. Será inevitable empatizar con tan particular personaje, sentir frustración cuando se frustra, compartir y entender su éxito y falta de cordura como si de asunto propio se tratase. Un juego de luces y efectos (en sentido literal y figurado) que nos inmiscuirá a través de uno de esos casos donde tanto obra como vida son dignas de pasar a la historia. Alan Turing será, durante la hora y cuarto que dura la obra, ese extraño personaje que se mira con cariño desde la distancia, un genio tan peculiar que jamás llegó a ser del todo consciente de su magnitud, un hombre tan inocente que hasta su último acto estuvo impregnado de fantasía.
La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…
María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…
Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…
La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…
Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…
La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…
Esta web usa cookies.