LifeStyle

Las leches vegetales: una nueva alternativa en nuestra dieta

Las leches vegetales están ganando espacio en las estanterías de los supermercados y en nuestra alimentación, por ello te contamos un poco más sobre ellas.

Cada vez son más las personas que abren paso en su alimentación a las leches de procedencia vegetal, bien por las cuestiones de salud e intolerancias alimenticias que puede traer consigo la leche de vaca, porque no nos terminamos de hacer con su sabor o porque se está llevando a cabo una dieta donde no hay cabida para la presencia animal. Sea por el motivo que sea, es una realidad que su presencia se está haciendo hueco en los supermercados y, por ende, en las neveras de más y más consumidores. Pero, ¿qué propiedades tienen estas bebidas? ¿Qué aportan a nuestra dieta? A continuación, te contamos las características, ventajas y desventajas de las bebidas vegetales más populares.

Las leches vegetales pueden proceder de legumbres, cereales o frutos secos, y, por lo general, son el resultado que se obtiene al mezclar el producto con agua y, en algunos casos, otros componentes como azúcar o suplementos de calcio, vitaminas o proteínas, entre otros. Sus componentes y cualidades van a variar según el tipo de ingrediente que se trate, de ahí que haya que tener especial cuidado a la hora de consumirlas por si alguno de ellos es perjudicial para nuestra salud. Por ello, queremos recalcar que, ante la duda de un cambio o una nueva incorporación es nuestra rutina alimenticia, se consulte con un especialista que nos guíe y aconseje de la forma correcta para siempre beneficiarnos.

Leches vegetales

La variedad de este producto es cada vez mayor, sin embargo, las bebidas más consumidas son las que se obtienen de la soja, el arroz, la avena o la almendra. La leche de soja es la que más se parece a la de vaca, y se obtiene al mezclar semillas de soja con agua. Su contenido calórico es de 45 kcal/100 ml, y por cada vaso de aproximadamente 240 ml contiene entre 7 y 9 gramos de proteínas fáciles de digerir y con los aminoácidos suficientes para nuestro organismo. Aunque no es especialmente rica en carbohidratos, podemos encontrar varias opciones de sabores más azucaradas donde el contenido de éste es mayor, aunque su consumo es menos saludable que el de la leche sin azucarar. Tampoco destaca por su contenido en calcio, sin embargo, la gran mayoría viene ya enriquecida de calcio y vitaminas. Es una gran opción para intolerantes a la elche de vaca y muy recomendable por su contenido de vitamina A, B12, hierro, magnesio o potasio, entre otros. Por el contrario, puede resultar perjudicial para mujeres embarazadas y niños, donde su consumo es menos recomendable.

La leche de avena contiene las mismas calorías que la leche de vaca, solo que en esta ocasión se trata de un producto obtenido a base de avena, agua y aceite de colza. Presenta un porcentaje mayor de carbohidratos que la animal, y, al mismo tiempo, escasea en proteínas y en calcio, por lo que suelen estar enriquecidas. Posee la misma cantidad de grasa que la leche semidesnatada, aunque en este caso se trata de grasas insaturadas que resultan beneficiosas para la salud cardiovascular y para aquellas personas que padecen colesterol, así como para intolerantes a la lactosa. A pesar de todo, debido a que puede contener gluten, se recomienda que se evite en caso de celiaquía.

Por otro lado, nos encontramos con la leche de arroz, elaborada a base de arroz integral y agua. Es una bebida baja en grasa, buena para el colesterol y para intolerantes a la lactosa y celíacos. Su componente calórico es similar al de la leche semidesnatada, y sus grasas son insaturadas, pero a diferencia del producto animal posee un bajo contenido en proteínas y carece de calcio, por lo que necesita un suplemento en ambos. Los carbohidratos duplican a la leche de vaca debido a la presencia del azúcar y el almidón propio de este cereal. Debido, precisamente, a esta cuestión, es importante prestar atención a su cantidad de azúcar a la hora de tomarla, especialmente si se padece diabetes, cuando es mejor evitarla.

Por su parte, la leche de almendras procedente de la mezcla de la almendra molida con el agua es una leche pobre en proteínas y carbohidratos, aunque rica en potasio y magnesio. La almendra es un alimento famoso por su alto valor en calcio, y así es también su bebida, aunque en esta ocasión no adquiere el suficiente y necesite, aún así, de suplementos. Por razones evidentes, no es apta para alérgicos a los frutos secos, pero si no se padece esta enfermedad, puede tratarse de una buena opción al ser muy rica en vitaminas y minerales.

 

Elena Romero

Estudiante de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid. Muy del arte, muy del Sur, y muy de dejarme atrapar por las vueltas de la vida. De mayor quiero no dejar de aprender nunca.

Entradas recientes

Desmitificando los mitos sobre la movilidad eléctrica: ahorro en combustible frente a vehículos de gasolina

La transición hacia la movilidad eléctrica ha estado rodeada de diversos mitos, sobre todo en…

5 horas hace

Melody enloquece al público de Amsterdam con la nueva versión de ‘Esa Diva’ en directo

La representante de España en Eurovisión 2025, Melody, ha realizado la primera actuación internacional de…

1 semana hace

Dulceida al desnudo 2+1: maternidad, reconciliación y una mirada sin filtros a la vida real de una influencer

La segunda temporada de Dulceida al desnudo 2+1, ya disponible en Prime Video, nos sumerge…

1 semana hace

Anna Pascual, madre de Dulceida, se emociona al hablar de Alba Paul: “Es como otra hija para mí”

La familia de Dulceida atraviesa uno de sus momentos más felices. La influencer y su…

1 semana hace

Nagore Robles habla de su nueva vida junto a Carla Flila y revela si posarán juntas públicamente

Nagore Robles atraviesa uno de los momentos más plenos tanto a nivel personal como profesional.…

1 semana hace

Jota Peleteiro se defiende: “Soy yo quien está lejos de sus hijos y apenas puede verlos”

Jota Peleteiro ha decidido hablar sin filtros sobre su separación de Jessica Bueno. En su…

1 semana hace

Esta web usa cookies.