Cultura

Las mujeres bellas, los hombres racionales. Una guerra de adjetivos

A menudo, la adjetivación que utilizamos es heredera de esos dejes cisheteropatriarcales que nos han inculcado. Realmente no tenemos la culpa nosotros, pero es un hecho que se encuentra a la orden del día en casi cualquier sección o escrito que leamos.

Según un informe de Harvard Business Review “las palabras específicas usadas para describir a hombres y mujeres difieren. El término positivo más comúnmente utilizado para describir a los hombres fue analítico, mientras que para las mujeres fue compasiva. El término negativo más comúnmente utilizado para describir a los hombres era arrogante, mientras que para las mujeres era inepta, a pesar de que las actuaciones de los hombres y las mujeres eran objetivamente las mismas”.

Podemos aplicar esta regla de 3 a todos los ámbitos de la vida. No hay más que ver los adjetivos que utiliza Disney para describir a las mujeres malvadas de sus películas. Cenicienta necesitaba un príncipe apuesto para que la rescatase de las manos de la madrastra y hermanastras envidiosas. Necesitaba un caballero de bien. Aurora requería la presencia también, de un príncipe azul que la despertase del sueño en el que la bruja maléfica la había sumido. Y así con otros tantos ejemplos.

Aurora y el príncipe

Los hombres son descritos con palabras que, en general hacen referencia a su comportamiento. Arrogante, creído, valiente, irracional…La descripción de las mujeres está basada en aspectos físicos tales como guapa, sexy, hermosa, pibón, fea…

El departamento de Informática de la Universidad de Copenhague afirma que los verbos negativos asociados con el cuerpo y la apariencia se usan con una frecuencia cinco veces mayor para las mujeres que para los hombres. Los análisis también demuestran que los adjetivos positivos y neutrales relacionados con el cuerpo y la apariencia ocurren aproximadamente el doble de veces en las descripciones de las mujeres, mientras que los hombres se describen con mayor frecuencia utilizando adjetivos que se refieren a su comportamiento y cualidades personales”.

Nuestro género no debería de ser determinante a la hora de evaluar nuestras cualidades como personas. Sin embargo, seguimos viviendo en una sociedad en la que las mujeres parece que siempre tenemos que estar perfectas, al menos en cuanto a aspecto físico se refiere. No es justo que se evalúen nuestras capacidades de diferentes formas, pero es algo que tenemos tan arraigado que es difícil de cambiar. Recordad que aun que sea complicado, lo malo está para cambiarlo, no para propiciarlo más.

Natalia Reyes

19. Vive y deja vivir. Escribo, o por lo menos lo intento. Me gusta el cine y la música, sobre todo el flamenco. A ratos soy estudiante de periodismo en la UC3M.

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

4 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

5 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

5 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

5 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

5 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

5 días hace

Esta web usa cookies.