El mejor cine

Las películas que suenan con más fuerza para los Oscar 2020

El 9 de febrero de 2020 es la fecha elegida para la celebración de la nueva ceremonia de los premios de la academia estadounidense. Teniendo en cuenta las pasadas ediciones, el día seleccionado es anterior a los Oscar de los años precedentes, celebrados a finales de febrero.

Quedan menos de 6 meses para que finalice el año y ya se están estrenando, o lo van a hacer, películas que tienen muchas posibilidades de obtener nominaciones a los Oscar.

El 9 de febrero de 2020 es la fecha elegida para la celebración de la nueva ceremonia de los premios de la academia estadounidense.

Entre las cuales, destacamos el retorno de grandes directores de cine, como Quentin Tarantino con Erase una vez en Hollywood o la nueva película del legendario Martin Scorsese (producida por Netflix), titulada El Irlandés con un reparto de ensueño encabezado por Robert de Niro, Al Pacino y Joe Pesci. El film supone el retorno del director neoyorquino al género mafioso y criminal que tan buenos resultados ha obtenido en su pasado con Uno de los nuestros o Casino.

Erase una vez en Hollywood de Quentin Tarantino.
Imagen del rodaje de The Irishman de Scorsese.

Respecto a películas de menor envergadura. No sería extraño mencionar algunas estrenadas en el Festival de Cannes que han dado mucho de qué hablar. Por ejemplo, The lighthouse que supone el regreso de Robert Eggers después de hacer La bruja en 2015 y ser calificada como una de las mejores cintas de terror de la última década. The Lighthouse supone un descenso a la locura, una introspección del lado más oscuro del ser humano. Lo que sí que está claro es que sus protagonistas estarán nominados, tanto William Dafoe, como Robert Pattinson.

The Lighthouse de Robert Eggers.

Tarantino y Scorsese suponen el regreso más esperado de este año.

A Hidden Life de Terrence Malick o Rocketman (la cinta biográfica de Elton John), ambas estrenadas en Cannes, también apuntan maneras por conseguir alguna que otra nominación.

A hidden life, la esperada nueva película de Terrence Malick.

En cuanto al cine internacional, que optará en la categoría de “mejor película de habla no inglesa” podemos mencionar al film coreano ganador de la palma de oro: Parasite. La cinta supone una crítica a la división de clases entre ricos y pobres. Por lo que intenta ofrecer una moraleja sobre la forma de vivir en la actualidad. Ema, la nueva película del chileno Pablo Larraín también tiene altas probabilidades de ser nominada en esta categoría. Añadir asimismo, La verdad del japonés Koreeda que el año pasado ya estuvo participando en los Oscar con la increíble Un Asunto de Familia.

La ganadora de la palma de oro de Cannes, Parasite.

El cine español de este año tiene posibilidades de obtener al menos una nominación con cintas como la nueva de Almodóvar, Dolor y Gloria. Incluimos en esa probabilidad al ya ganador Alejandro Amenábar con la adaptación biográfica de la vida de Miguel de Unamuno durante la guerra civil española. Esta cinta se titula Mientras dure la guerra. Por último, el largometraje Madre del joven director Rodrigo Sorogoyen que ya estuvo nominado el año pasado al mejor cortometraje de ficción (esta película retoma la historia del corto).

Karra Elejalde interpreta a Unamuno en Mientras dure la guerra.

Sorogoyen, Almodóvar y Amenábar son los directores españoles con más probabilidades de entrar por la lucha a la mejor película de habla no inglesa.

Toy story 4, Como entrenar a tu dragón 3 y Frozen 2 son las opciones más seguras para la categoría de cine de animación.

Otras películas que podrían perfectamente entrar en los Oscar 2020 son: la sátira anti-bélica del visionario Taika Waititi llamada Jojo Rabbit; la ganadora del festival de Sundance The souvenir de Joanna Hogg; El jilguero que es la adaptación de la novela del mismo título ganadora del premio Pulitzer; y la nueva cinta del archienemigo de Batman, Joker cuyo protagonista es Joaquin Phoenix.

Joaquin Phoenix es el Joker en la nueva película del director de Resacón en Las Vegas.

Con todas estas películas, lo único que podemos hacer es sentarnos en la butaca de cine y disfrutar ante el despliegue de creatividad y originalidad que está por venir. Por fin, llega a la gran pantalla una oferta cinematográfica que no está basada en secuelas o reboots.

Oliver De la Torre

Estudiante de periodismo de la universidad Carlos III de Madrid. He participado en varios cortometrajes para la ECAM (escuela de cine de Madrid) entre los que destaca "Adosados" (2017). Soy cinéfilo, melómano y hedonista. Disfruto y aprendo de las pequeñas cosas que nos brinda la vida.

Entradas recientes

Melody enloquece al público de Amsterdam con la nueva versión de ‘Esa Diva’ en directo

La representante de España en Eurovisión 2025, Melody, ha realizado la primera actuación internacional de…

5 días hace

Dulceida al desnudo 2+1: maternidad, reconciliación y una mirada sin filtros a la vida real de una influencer

La segunda temporada de Dulceida al desnudo 2+1, ya disponible en Prime Video, nos sumerge…

5 días hace

Anna Pascual, madre de Dulceida, se emociona al hablar de Alba Paul: “Es como otra hija para mí”

La familia de Dulceida atraviesa uno de sus momentos más felices. La influencer y su…

5 días hace

Nagore Robles habla de su nueva vida junto a Carla Flila y revela si posarán juntas públicamente

Nagore Robles atraviesa uno de los momentos más plenos tanto a nivel personal como profesional.…

5 días hace

Jota Peleteiro se defiende: “Soy yo quien está lejos de sus hijos y apenas puede verlos”

Jota Peleteiro ha decidido hablar sin filtros sobre su separación de Jessica Bueno. En su…

5 días hace

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.