Esta madrugada se ha celebrado los Latin Grammys 2020 en Miami y nos ha dejado grandes momentos que quedará para la historia. Una gala marcada por una pandemia mundial que lleva arrasando con el mundo desde el mes de Marzo y que hizo que esta gala se celebre de una manera muy emotiva y especial.
Los Latin Grammys 2020 ha contado con grandes actuaciones en directo y es que las voces de los artistas latinos han inundado la celebración de la música: Ricky Martin, Sebastián Yatra, J Balvin, Karol G o Nathy Peluso. En esta edición, la gala ha contado con conexiones internacionales alrededor del mundo, entre ellos, con Jose Luis Perales que ha interpretado ‘Como es él’ y nos ha dejado boquiabiertos.
A falta de la famosa alfombra roja de los Latin Grammys, los artistas nos han sorprendiendo con unos grandes looks y haciendo alarde de su calidad vocal sobre el escenario. Aunque, lo más importante, también tuvimos premiados, entre ellos, Rosalía, J Balvin o Mike Bahía ¿queréis conocer todos los premiados? ¡aquí tenéis el listado completo!
Mejor album urbano: J Balvin por ‘Colores’
Mejor canción musical: ‘Canción para Rubén’ de Carlos Vives y Rubén Blades
Mejor album cantautora: Kany García
Mejor nuevo artista: Mike Bahía
Mejor album ranchera/mariachi: Alejandro Fernández
Grabación del año: Alejandro Sanz por ‘Contigo’
Mejor canción pop: Camilo por ‘Tutu’
Mejor canción del año: Residente por ‘René’
Mejor album del año: Natalia Lafourcade por ‘Un canto a México V. II’
—Mejor álbum vocal pop: “Pausa”, Ricky Martin.
—Mejor álbum vocal pop tradicional: “Compadres”, Andrés Cepeda y Fonseca.
—Mejor fusión/interpretación urbana: “Yo x ti, tu x mí”, Rosalía y Ozuna.
—Mejor interpretación de reggaetón: “Yo perreo sola”, Bad Bunny.
—Mejor canción de rap/hip hop: “Antes que el mundo se acabe”, Residente.
—Mejor canción urbana: “Yo x ti, tú x mí”, Rosalía y Ozuna.
—Mejor álbum de rock: “¿Dónde jugarán lxs niñxs? (Desde el Palacio de los Deportes)”, Molotov.
—Mejor canción de rock: “Biutiful”, Mon Laferte.
—Mejor álbum de pop/rock: “La conquista del espacio”, Fito Páez.
—Mejor canción de pop/rock: “La canción de las bestias”, Fito Páez.
—Mejor álbum de música alternativa: “Sobrevolando”, Cultura Profética.
—Mejor canción alternativa: “En cantos”, iLe y Natalia Lafourcade.
—Mejor álbum de salsa: “40”, Grupo Niche.
—Mejor álbum de cumbia/vallenato: “Sigo cantando al amor (Deluxe)”, Jorge Celedón y Sergio Luis Rodríguez.
—Mejor álbum de merengue y/o bachata (EMPATE): “Ahora”, Eddy Herrera; “Larimar”, Daniel Santacruz.
—Mejor álbum tropical tradicional: “Ícono”, Orquesta Aragón.
—Mejor álbum contemporáneo/fusión tropical: “Cumbiana”, Carlos Vives.
—Mejor álbum de música banda: “Playlist”, Chiquis.
—Mejor álbum de música tejana: “Live in México”, La Mafia.
—Mejor álbum de música norteña: “Los Tigres del Norte at Folsom Prison”, Los Tigres del Norte.
—Mejor canción regional mexicana: “Mi religión”, Natalia Lafourcade.
—Mejor álbum instrumental: “Terra”, Daniel Minimalia.
—Mejor álbum folklórico: “A capella”, Susana Baca.
—Mejor álbum de tango: “Fuelle y cuerda”, Gustavo Casenave Quartet.
—Mejor álbum de música flamenca: “Flamenco sin fronteras”, Antonio Rey.
—Mejor álbum de jazz latino/jazz: “Puertos: Music From International Waters”, Emilio Solla Tango Jazz Orchestra.
—Mejor álbum cristiano (en español): “Soldados”, Alex Campos.
—Mejor álbum cristiano (en portugués): “Reino”, Aline Barros.
—Mejor álbum de pop contemporáneo en lengua portuguesa: “Apká!”, Céu.
—Mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa: “Amarelo”, Emicida.
—Mejor álbum de samba/pagode: “Samba jazz de raiz, Cláudio Jorge 70”, Cláudio Jorge.
—Mejor álbum de música popular brasileña: “Belo Horizonte”, Toninho Horta & Orquestra Fantasma.
—Mejor álbum de música sertaneja: “Origens (ao vivo em Sete Lagoas, Brazil / 2019)”, Paula Fernandes.
—Mejor álbum de música de raíces en lengua portuguesa: “Veia nordestina”, Mariana Aydar.
—Mejor canción en lengua portuguesa: “Abricó-de-Macaco”, João Bosco.
—Mejor álbum de música latina para niños: “Canta y juega”, Tina Kids.
—Mejor álbum de música clásica: “Eternal Gratitude”, Paulina Leisring & Domingo Pagliuca.
—Mejor obra/composición clásica contemporánea: “Sacre”, Carlos Fernando López y José Valentino.
—Mejor arreglo: “La flor de la canela”, Lorenzo Ferrero (Afro-Peruvian Jazz Orchestra).
—Mejor diseño de empaque: “Soy puro teatro – Homenaje a La Lupe”, Pedro Fajardo (Mariaca Semprún).
—Mejor ingeniería de grabación para un álbum: “3:33”, Daniel Bitrán Arizpe, Daniel Dávila, Justin Moshkevich, George Noriega, Erick Roman, Paul Rubinstein & JC Vertti, ingenieros; Miles Comaskey, Najeeb Jones & Tony Maserati, mezcladores; Dale Becker, ingeniero de mastering (Debi Nova).
—Productor del año: Andrés Torres y Mauricio Rengifo.
—Mejor video musical versión corta: “TKN”, Rosalía & Travis Scott.
—Mejor video musical versión larga: “El mundo perdido de cumbiana”, Carlos Vives.
La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…
María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…
Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…
La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…
Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…
La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…
Esta web usa cookies.