LifeStyle

Los españoles tienen miedo de ser hackeados como de perder su trabajo

El 65% de los españoles tiene miedo de descubrir que alguien ha accedido a sus ordenadores personales: la misma proporción de quienes temen perder el trabajo

La nueva encuesta realizada por el proveedor de redes privadas virtuales NordVPN ha revelado algunos hábitos de seguridad intrigantes entre la gente de España. Además del miedo a ser observados online (45%) o de que les roben las contraseñas de sus correos electrónicos (66%), a los españoles les preocupa sobre todo que hackeen sus ordenadores.

“Estamos en un momento muy preocupante para la ciberseguridad, también conocida como la seguridad informática. Hay auténticas minas de oro de datos online, de forma que cada hacker se autoimpone la misión de buscar hasta las fisuras más pequeñas en las redes, sistemas y dispositivos de la gente”, dice Daniel Markuson, un experto en privacidad digital de NordVPN

Aunque la ciberseguridad se entiende especialmente en relación con los antivirus, firewalls, bloqueadores de publicidad o gestores de contraseñas, los españoles buscan sobre todo protección para su privacidad online y frente a las amenazas en internet (68%), así como conectarse a Wi-Fis con seguridad (72%), algo que se consigue con una red privada virtual (VPN).

¿Cómo proteger tu ordenador frente a los hackers?

El experto en privacidad comparte una lista de consejos sobre cómo mejorar la protección de tu ordenador:  

  1. Instala y utiliza un software antivirus. Usar un programa antivirus de confianza es una buena forma de protegerse frente a ciberamenazas procedentes de la web. Instala también sus actualizaciones, y nunca las pospongas.
  2. Usa un firewall para crear una barrera entre tu red interna o tu dispositivo y el tráfico externo proveniente de internet. Un firewall, a veces llamado firewall de red, es una herramienta de ciberseguridad que filtra el tráfico entrante y saliente.
  3. Usa contraseñas únicas y complejas para tus distintas cuentas. Si te hackean una cuenta, contrastarán tus credenciales con otros servicios como tu correo electrónico o tu banca online. Para ayudarte a gestionar un océano de contraseñas, utiliza un gestor de contraseñas como NordPass, que genera claves seguras y las almacena en una bóveda protegida. Esto también es aplicable a tu Wi-Fi.
  4. Utiliza la verificación en dos pasos. Esto hará que no baste con hackear una contraseña: para acceder a tus cuentas, los hackers también tendrían que tener acceso a tu teléfono o tu correo electrónico. El proceso 2FA añade una capa de seguridad extra a tu cuenta, haciendo que sea mucho más difícil para los actores maliciosos atacar y robar tus datos.
  5. Evita navegar en redes Wi-Fi desprotegidas. Si tienes que acceder a tus cuentas online desde una red en la que no puedes confiar completamente, utiliza una VPN como NordVPN para hacer que tu conexión sea privada. Una VPN encripta todas las comunicaciones que pasen entre tu dispositivo e internet, de forma que nadie externo pueda interceptarlas.
  6. Según el experto, la mejor forma de mantener a salvo tus datos más valiosos es encriptarlos y hacerles un respaldo en la nube, para que los hackers no puedan impedirte acceder a ellos ni amenazarte con eliminarlos.
  7. Cubre tu webcam. En la era del chat de vídeo, las cámaras de los ordenadores no podrían ser más relevantes. Siempre existe la posibilidad de acceder a una reunión por accidente o de ser espiados por terceros. Como ocurre con cualquier otro dispositivo electrónico, las webcams son susceptibles de ser hackeadas, lo que puede conducir a serias filtraciones de privacidad.

“Repetimos las mismas normas de precaución: usar contraseñas únicas y complejas, almacenarlas en un gestor de contraseñas, y nunca hacer clic en enlaces sospechosos. También es muy recomendable utilizar software de protección como una VPN para navegar de forma segura y evitar los virus. Y, por último, aunque no menos importante, no debemos compartir nuestros datos privados con nadie”, aconseja el experto.

*Metodología: La encuesta fue realizada por el Departamento de Investigación de NordVPN entre el 18 y el 20 de enero de 2021. El grupo objetivo de la encuesta estuvo compuesto por residentes en España mayores de 18 años, y la muestra fue realizada entre usuarios de internet nacionales. Se establecieron cuotas en función de la edad, el género y el lugar de residencia.

John Reyes

Especializado en Periodismo Digital. Amante del cine español y la buena vida. Transformo mi vida en buenas letras y pasos de baile para considerar el presente el momento más brillante donde poder vibrar y triunfar. Experto en crítica televisiva y en llegar al público que me admira.

Entradas recientes

La participación de Almácor en ‘Supervivientes 2025’ pende de un hilo tras sufrir un accidente

El futuro de Almácor en Supervivientes 2025 podría estar en serio peligro. El cantante, conocido…

1 día hace

Londres cae rendida ante la diva de Melody y se convierte en una gran favorita para Eurovisión

Segunda parada del ‘TheDIVAXperience’ tour de Melody en su camino hacia Basilea, donde representará a…

1 día hace

El aperitivo se reinventa en las alturas: llega “Focaccia & Beats” a The Social Hub Madrid

Con la llegada del buen tiempo, Madrid vuelve a llenarse de vida, terrazas y planes…

1 día hace

Descubre el mejor regalo para esta primavera: disfruta de Torrevieja y la Costa Blanca

Con la llegada de la primavera también lo hace el buen tiempo y la posibilidad…

1 día hace

Muere Mario Vargas Llosa, la figura clave de las letras hispanoamericanas y expareja de Isabel Preysler

Este domingo 13 de abril, el mundo literario ha perdido a uno de sus más…

2 días hace

Desmitificando los mitos sobre la movilidad eléctrica: ahorro en combustible frente a vehículos de gasolina

La transición hacia la movilidad eléctrica ha estado rodeada de diversos mitos, sobre todo en…

3 días hace

Esta web usa cookies.