Un café con..

Los Vinagres: «El buen músico es el que disfruta con aquello que hace»

El grupo "Los Vinagres" nos habla de su época de confinamiento y también de su nuevo videoclip "Caprichosa"

Podríamos decir que es la historia de Los Vinagres hace honor a tres almas canarias que fueron reencontrándose por el camino. Dos de ellos, Abel y Robert, se conocían de toda la vida, y desde los 15 llevaban tocando juntos en proyectos musicales diferentes. En 2011, conocieron a Jesse y acabaron formando ‘The Vinegars’.

Pero su historia no acaba aquí, porque tras ganar el Certamen de Música Joven Saperocko, se trasladaron a Madrid, donde decidieron plantear su proyecto de forma más seria. Empezando por el idioma. Del inglés al español. Así, nació Los Vinagres.

Jesse se fue, vino Sergio, y hoy tenemos con todos nosotros el ritmo que debería estar sonando en todas vuestras playlist. Porque tras verse obligados a paralizar su gira “Los Volcanes”, estrenan el videoclip de “Caprichosa”, una oda al amor verbenero.

¿Qué tienen estos canarios que gustan tanto?

Creo que eso es algo que tendría que responder la gente. Pero, generalmente, lo que siempre nos dicen es que les encanta el buen rollo que trasmitimos. O el hecho de que siempre intentamos hacer que la gente sea parte del grupo dentro y fuera del escenario. Eso, y que tenemos estilazo.

He leído que sois fieles a vuestras raíces en todos los sentidos…

Es cuestión de naturalidad. Lo más cómodo siempre es hacer lo que a uno le sale de dentro. Los tres somos canarios, del mismo pueblo… Además, tenemos los mismos gustos musicales. Y si no los mismos, similares.

«Lo más cómodo siempre es hacer lo que a uno le sale de dentro»

Desde canarias hasta Madrid (y esto es solo el principio). ¿Os ha costado adaptaros a la ciudad del caos por antonomasia?

¿Sinceramente? ¡Para nada! Nos encanta Madrid, es nuestra segunda casa. Y un secreto para los nuevos madrileños: la Gran Vía solo agobia en Navidad.

Aun así, ¿notáis diferencias entre el público madrileño y el canario?

Canarias es una plaza difícil donde torear. Cada vez que vamos siempre tocamos con respeto e ilusión. Cada comunidad tiene un público distinto que tiene sus peculiaridades, pero aquí donde nos ves… Los y las canarias somos muy exigentes.

No lo pongo en duda. ¿Y cómo vive Los Vinagres este COVID-19?

Nos hemos visto obligados a paralizar nuestra gira, “Los Volcanes”. Pero estamos bien, encerrados y componiendo (mucho).

Muchos dicen que es la época perfecta para ser creativos… ¿Vosotros qué decís?

A ver, es que eso depende de cada persona. Creemos que es el momento de hacer lo que te pida el cuerpo. Esta situación es complicada, por eso hay que tratar de llevarlo lo mejor posible. ¿Quieres crear? ¡Pues hazlo! ¿Que lo que quieres es destruir? ¡Pues hazlo también!

Además, habéis sacado el videoclip de “Caprichosa”, una canción que sacasteis el año pasado. ¿Por qué ahora y no antes o después?

Sinceramente, no es por ningún motivo en especial. Simplemente nos apetecía. La idea surgió para hacer sentir a nuestro público más cerca de nosotros, agradecerles de alguna manera que siempre están ahí. Queríamos hacer que se olviden un poco de que estamos encerrados y, sobre todo, de que se diviertan.

«La idea surgió para hacer sentir a nuestro público más cerca de nosotros, agradecerles de alguna manera que siempre están ahí»

Y la canción habla de amor en tiempos de verbena… ¿Por qué una verbena?

¿Se te ocurre un sitio mejor? Ahí lo dejo…

Toché. Hablemos ahora de la música en las calles… ¿Los mejores músicos están en ellas?

¿Qué es ser buen músico? ¿Tocar, componer, trasmitir bien? El buen músico es el que disfruta con aquello que hace. Y si encima hace disfrutar a los demás con ello, pues eso que se lleva.

Entonces, ¿la industria de la música está obsoleta?

¡Está en su mejor momento! A la hora de hablar de la industria de la música, la gente tiene que comprender que es un conglomerado gigante en el que, como todas las demás industrias, unas partes tienen que renovarse y otras no.

Pero, ¿prima la música o el dinero?

Prima que la música dé dinero. Si no tienes buena música, la gente no la consume y si no la consume, no hay dinero. Es así de fácil. Afortunadamente, vivimos en una época en la que, para gustos, colores. El consumidor puede escuchar las canciones que sean más afines a él en cualquier momento. Eso es una maravilla.

Lauren Izquierdo

Periodista especializada en moda y cultura. Podrás encontrarme en mis redes (es lo que tiene ser una millennial). Escribo sobre moda, artes, cultura, y un poco sobre lo que me da la gana. I’m fashionist. I’m a drama.

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

5 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

5 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

5 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

5 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

5 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

5 días hace

Esta web usa cookies.