Todo apunta a que cada vez está más cerca la posibilidad de volver a viajar y muchas personas están evaluando la posibilidad de cambiar de país y trabajar en el extranjero. Pero, ¿qué15 pasa con las personas que forman parte de los grupos LGBTQ+? ¿Existe el riesgo de que no sean bien recibidos en algunas naciones? Aunque vivimos en un mundo cada vez más inclusivo para los derechos LGBTQ+, algunos países y ciudades son mucho más acogedores que otros y este es un aspecto que debe considerarse al momento de tomar la decisión de dar el salto.
Un reciente estudio de Small Business Prices ha evaluado a ciudades de todo el mundo en función de sus actitudes respecto a las uniones civiles y el matrimonio entre personas del mismo sexo, la aceptación pública de la diversidad sexual y las opciones de vida nocturna. Y si hablamos de trabajadores remotos, otro aspecto clave es la estabilidad económica en el extranjero, por lo que también se analizó el salario mensual promedio y el coste de la vida.
Luxemburgo ocupa el primer lugar como la ciudad más amigable del mundo para las parejas LGBTQ+ gracias a su gran aceptación del matrimonio entre personas del mismo sexo, con el apoyo del 85% de los residentes. Luxemburgo tiene uno de los costes de vida más altos del estudio (2.627 €) pero también cuenta con un salario mensual promedio de 3.929 € para cubrir los costes.
La segunda en la lista es Madrid. El 86% de los residentes españoles apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que significa que 40,2 millones en el país son pro derechos LGBTQ+.
Vivir y trabajar en otro país requiere contar con un salario mensual promedio que permita cubrir el coste de la vida y avanzar profesionalmente. Si bien los salarios altos se suelen compensar con altos costes de vida, algunas ciudades permiten ahorrar más que otras a final de mes.
Estas son las ciudades donde el salario mensual promedio supera con creces el coste de la vida:
País | Capital | Coste de la vida Mensual | Salario Promedio Mensual | Dinero disponible |
1. Estados Unidos | Washington D.C. | €2.808,52 | €4.245,88 | €1.437,36 |
2. Luxemburgo | Luxemburgo | €2.627,16 | €3.928,66 | €1.301,51 |
3. Australia | Canberra | €2.155,44 | €3.215,61 | €1.060,17 |
4. Nueva Zelanda | Wellington | €2.152,29 | €3.051,40 | €899,12 |
5. Canadá | Ottawa | €1.959,21 | €2.611,60 | €652,40 |
6. Noruega | Oslo | €2.713,76 | €3.262,56 | €548,80 |
7. Alemania | Berlín | €1.906,81 | €2.386,07 | €479,27 |
8. Finlandia | Helsinki | €2.148,17 | €2.594,21 | €446,04 |
9. Suecia | Estocolmo | €2.302,22 | €2.733,98 | €431,76 |
10. Reino Unido | Londres | €2.984,94 | €3.389,97 | €405,04 |
Con el fin del confinamiento comienza a reactivarse también la vida nocturna.
Tokio, la capital de Japón, encabeza la lista de opciones de vida nocturna con más de 60 bares y pubs amigables con la comunidad LGBTQ+. A pesar de que la ciudad cuenta con 0,44 bares y pubs pro LGBTQ+ per cápita, el apoyo de la población en general hacia las parejas del mismo sexo es de solo 65%.
Madrid queda en cuarta posición con casi 50 bares pro LGBTQ+.
Capital | Bares LGBTQ+ |
Tokio | 61 |
Berlín | 51 |
Londres | 49 |
Madrid | 47 |
Ciudad de México | 47 |
París | 42 |
Ámsterdam | 26 |
Praga | 24 |
Viena | 20 |
Buenos Aires | 19 |
La representante de España en Eurovisión 2025, Melody, ha realizado la primera actuación internacional de…
La segunda temporada de Dulceida al desnudo 2+1, ya disponible en Prime Video, nos sumerge…
La familia de Dulceida atraviesa uno de sus momentos más felices. La influencer y su…
Nagore Robles atraviesa uno de los momentos más plenos tanto a nivel personal como profesional.…
Jota Peleteiro ha decidido hablar sin filtros sobre su separación de Jessica Bueno. En su…
La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…
Esta web usa cookies.