Desde hace tiempo algunas autonomías reclaman la ampliación de la presencia de las lenguas cooficiales de España en las plataformas de streaming. Hoy, al fin, Netflix ha anunciado que a lo largo de 2022 cumplirá con este deseo y asegura que un total de 70 títulos contarán con doblaje o subtítulos en gallego, euskera y catalán.
Estos títulos incluirán, tanto películas y series internacionales, que sumarán un total de 600 horas este año, como obras infantiles y familiares, que supondrán aproximadamente 60 horas. Las incorporaciones se harán de modo paulatino a lo largo de todo el año, a medida que se vayan estrenando en la plataforma. Aún así aseguran que para diciembre ya estarán disponible prácticamente todas en 190 países. El portavoz de Netflix también ha informado de que esta iniciativa sienta un precedente que promete ser ampliado en años sucesivos con el objetivo de crear un catálogo accesible para todos.
Por el momento se conoce que algunas de las series que se adaptarán serán la exitosa Emily en París o ‘The Sandman‘, que se estrenará próximamente. En cuanto a la oferta fílmica, entrarán en este proyecto la nueva adaptación de ‘Pinocho’ de Guillermo del Toro, ‘Mother‘, la nueva película que prepara Jennifer López y ‘Garra’, lo último de Adam Sandler.
Este avance se produce como resultado de una colaboración entre Netflix y la Xunta de Galicia que pretende fomentar el uso de estas lenguas, poniendo el foco especialmente en los contenidos dirigidos a los más pequeños. Además, el anuncio se ha dado con el proyecto de ley de comunicación audiovisual sobre la mesa, que pretende extender a las plataformas de streaming la obligatoriedad de una cuota mínima de obra europea que ya existe para la televisión. En este caso Netflix debería cumplir con un mínimo del 30% de producción europea del cual mínimo el 15% deberá corresponderse a las lenguas oficiales del país. De esta subcuota, el 40% se tendrá que destinar a las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas.
Hasta la fecha la plataforma contaba con un contenido muy escaso en estas lenguas. Tan solo un 0,5% de los títulos de la plataforma estaban en catalán y las cifras para gallego o euskera eran aún más reducidas. Con esta iniciativa se pretende solventar esta carencia y poco a poco descubriremos cuáles son las nuevas películas y series que se suman a esta lista de pluralidad lingüística.
La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…
María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…
Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…
La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…
Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…
La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…
Esta web usa cookies.