Sin categoría

Oscars 2021: la belleza del cine convertida en poesía intelectual

Hoy hacemos un análisis de la gala de los Oscars 2021 y hablamos de la belleza de lo que no se ve: la magia del cine

La pasada madrugada se celebró la ceremonia anual de los Premios Oscars. Este año, azotado por la pandemia, pudimos rescatar la gala del cine internacional por excelencia, aunque no fuese como años anteriores. Sin ninguna duda, el intimismo triunfó durante la celebración y no solo por las películas ganadoras de la noche. 

El cine estaba de celebración en la noche más importante de Hollywood, tenía lugar la primera entrega de premios presencial de la industria cinematográfica y si algo tenían claro los académicos es que estaría muy lejos de lo que hemos visto durante este año: pantallas, zooms, pijamas y naturalidad. Volvió la soberbia y el elitismo a las pantallas llenando de superlujo la industria del cine.

La gala de los Oscars comenzó como si se tratase de una película, la temática principal sería el apoyo al cine, un toque antiguo y un viaje a la nostalgia del recuerdo de las galas de los años 20. Una gala íntima pero emotiva. Una gala narrativa que garantizaría la calidad del formato. Un toque muy Hollywood con estrellas contemporáneas. Lo importante era el arte y la belleza de lo que hay detrás, los que hacen la gala, los que hacen el cine, los que nos han ayudado a disfrutar en un año de lo más complicado. 

Volvió la soberbia y el elitismo a las pantallas llenando de superlujo la industria del cine.

Teníamos ganas de ver una gala sin mascarilla y que nos desconectase del momento actual. Pero con seguridad y tolerancia. Todos los asistentes y nominados estaban vacunados y con PCR negativas, pero Regina King, comunicaba antes de comenzar: »La gala de esta noche será como cuando estamos trabajando, cuando estamos en plató sin mascarilla pero cuando las cámaras se apaguen volveremos a las normas de restricción»

Durante la velada hubo muchos grandes momentos. Sin ninguna duda, fue una gala emotiva y de discursos muy largos (y en muchos aspectos, aburridos). Lejos quedaron los discursos reivindicativos y activistas o la comedia y las risas, pero bueno, tampoco podemos decir que todo fue así. El director de ‘Otra Ronda’, ganadora a ‘Mejor película internacional’ dedicó el premio a su hija que murió dos semanas antes de empezar el rodaje de esta película, él mismo aseguró que le cambió la perspectiva sobre el guion: »Convertí el tono de mi película en algo mucho más positivo. Lo hice por ella’‘. Además, los ganadores a ‘Mejor sonido’ por ‘Sound of metal’, reivindicaron las muertes de inocentes causadas por policías en EEUU y el número de personas negras que hay entre ellos: »Sigue siendo un mundo de blanco en los que los negros tenemos que seguir luchando’‘, confirmaba el técnico. 

Ahora que hablamos de negros, eso fue algo bastante comentado durante la gala. Hollywood sigue siendo una academia de cine de blancos. Una gala donde la presencia negra era bastante escasa, la mayoría de premios eran personas blancas y convencionales ¿será esto una táctica para la polémica por parte de la organización o será real que la comunidad negra se siente desplazada en estos aspectos?. 

Lo que si tenemos claro es que ‘Nomadland‘ fue la gran vencedora de la noche, la que se convirtiese en película del año de la mano de Chloé Zhao se llevó tres estatuillas entre las que estaba ‘Mejor dirección’, ‘Mejor película’ y ‘Mejor actriz’ para Frances McDormand, una mujer que ha convertido el intimismo en éxito. Además, también cabe destacar la profesionalidad, elegancia y templanza de Yuh Jung Youn en su discurso. Tras arrebatarle el Oscar a Glenn Close (ocho veces nominada y ninguna premiada) fueron las únicas que pusieron el toque de humor a la gala, la coreana con un discurso irónico y sarcástico con piropo a Brad Pitt,  junto a la misma Close que se atrevió a ‘perrear‘ con Lil Rey Howery. 

Glenn Close minutos antes del ‘perreo’

Para terminar, hay que destacar la derrota de Laura Pausini que no ganó el Oscar a ‘Mejor canción original’ y eso que estaba dentro de las favoritas y la victoria de Sergio López-Rivera, el maquillador español que ganó el Oscar a ‘Mejor maquillaje y peluquería’ por el enfoque y transformación de Viola Davis en ‘La madre del blues’: ‘‘Me inspiré en el maquillaje de mi abuela en la época en la que estaba Franco gobernando en España», afirmaba en la previa de Movistar+.

Sin lugar a dudas, fue una gala de los Oscars que anhela el espectáculo y que se quedó un poco larga. Echamos de menos los vídeos, las maquetaciones de estudio y el ritmo frenético de los Oscars. Eso sí, ganamos en calidad, en apoyo al cine y en ambiente cinematográfico. Un decorado con recuerdo al Hollywood de los años 20 que nos hizo desear el cine y volver a disfrutar de su magia del séptimo arte.

John Reyes

Especializado en Periodismo Digital. Amante del cine español y la buena vida. Transformo mi vida en buenas letras y pasos de baile para considerar el presente el momento más brillante donde poder vibrar y triunfar. Experto en crítica televisiva y en llegar al público que me admira.

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

6 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

6 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

6 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

6 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

6 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

6 días hace

Esta web usa cookies.