Must Have

Pilar Bardem, la matriarca del cine español

Fallece Pilar Bardem tras ofrecernos cinco décadas de interpretación y activismo

La referente, actriz y matriarca española nos ha regalado medio siglo de una increíble trayectoria profesional.

Ganadora del Goya a mejor intérprete de reparto por ‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto’, Pilar Bardem si que nos ha dado y nos seguirá dando mucho que hablar después tras su muerte a los 82 años.

Pilar Bardem era conocida por ser la mismísima fuerza femenina en persona. Actriz, madre e hija de actores, la Sevillana depositó todo su esfuerzo y dedicación en el arte de la interpretación durante toda su vida.

Cuando decimos que Pilar Bardem fue un referente, hablamos de ello en todos los sentidos: familia, interpretación, y activismo.

Familia:

No es de extrañar que la actriz tuviese una entrada triunfal en el mundo de la interpretación, ya que se trataba de un arte que llevaba en la sangre.

Pilar Bardem era hija de eran Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, actores y hermana de el director de cine Juan Antonio Bardem.

Se la reconocía más por ser la madre de sus hijos Carlos, Mónica, y el conocidísimo referente del cine español Javier Bardem. Ellos siguieron el legado familiar y llevaron el apellido Bardem hasta Hollywood.

Getty

Sus hijos compartían el siguiente comunicado:

“Queremos compartir la noticia de que Pilar Bardem, nuestra madre, nuestro ejemplo, ha fallecido. Se ha ido en paz, sin sufrir y rodeada del amor de los suyos. Sabemos del cariño y admiración que por ella sentían muchísimas personas, dentro y fuera de España, por la actriz y la persona luchadora y siempre solidaria que fue.

 

Agradecemos de todo corazón ese amor hacia nuestra madre.

 

Gracias.

Sus hijos,

Carlos, Mónica y Javier»

Interpretación:

Comenzó su carrera de actriz sobre las tablas, dedicándose en cuerpo y alma a obras como ‘La carroza de plomo candente’, de Francisco Nieva, y ‘Las galas del difunto’, de Valle-Inclán.

Una de las más destacadas es su interpretación en ‘Diccionario del cine español’ de la Academia de Cine, dirigido por José Luis Borau.

Lo siguiente en su recorrido por la interpretación fue la televisión, donde ha tenido una larga y fructuosa carrera.

La artista cuenta con 130 títulos en el mundo de la interpretación. A lo largo de sus cinco décadas como actriz, participó en más de 80 películas, 43 obras de teatro y 31 series de televisión.

Tuvo un éxito inimitable en el mundo de las series, actuando en ‘Ramón y Cajal’, ‘Los gozos y las sombras’, ‘La huella del crimen’, ‘Brigada Central’, ‘Lorca, muerte de un poeta’ y ‘El joven Picasso’, entre otras.

Con la llegada de los 2000, Bardem siguió apareciendo en la pequeña pantalla, con títulos que nos sonarán más como ‘Un paso adelante’, ‘Amar es para siempre’, ‘Doctor Mateo’, ‘Hospital Central’ y, la que destacó por excelencia, ‘Cuéntame cómo pasó’.

Si pasamos al cine, en realidad a la actriz le costó llamar la atención de primeras en este campo. Debutó en la gran pantalla con Fernando Fernán Gómez en ‘El mundo sigue’ en 1963, pero no fue hasta los 90 cuando comenzó a tener más repercusión en el cine.

En 1991 Enrique Urbizu la catapultó con la película ‘Todo por la pasta’. Y tres años más tarde, Fernán Gómez volvía a apostar por ella para ofrecerle el que sería su mejor papel como protagonista de ‘Siete mil días juntos’.

En 1995 ganó el Goya mencionado por ‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto’ a las órdenes Agustín Díaz Yanes. Ese mismo año filmó siete películas más, reafirmando ser toda una profesional entregada al arte la hacía vivir.

Activismo:

Otra de las razones por lo cual Pilar Bardem es tan reconocida en nuestro país es por su activismo constante.

La andaluza lleva toda su vida profesional reivindicando los derechos sindicales de sus compañeros de oficio.

Bardem fue elegida presidenta de AISGE (Artistas, intérpretes, Sociedad de Gestión) cargo que ocupó desde 2002 hasta 2018. De hecho, a raíz de este cargo se la recuerda como una de las mayores impulsoras para conseguir que se dejaran de hacer dos funciones diarias.

Siempre ha estado involucrada en protestas y reformas por la mejora de los derechos de los artistas y ha sido también una figura importante dentro de la política española.

Con cariño y admiración es como despedimos a esta madre del arte español, esperando que su historia inspire a que más actores la tengan como referente.

 

Maria de Perea

Grado en periodismo UCLM. Reivindicadora de los derechos de la mujer y LGTBI+. Feliz con el arte, la cultura y el humor.

Entradas recientes

Melody enloquece al público de Amsterdam con la nueva versión de ‘Esa Diva’ en directo

La representante de España en Eurovisión 2025, Melody, ha realizado la primera actuación internacional de…

6 días hace

Dulceida al desnudo 2+1: maternidad, reconciliación y una mirada sin filtros a la vida real de una influencer

La segunda temporada de Dulceida al desnudo 2+1, ya disponible en Prime Video, nos sumerge…

6 días hace

Anna Pascual, madre de Dulceida, se emociona al hablar de Alba Paul: “Es como otra hija para mí”

La familia de Dulceida atraviesa uno de sus momentos más felices. La influencer y su…

6 días hace

Nagore Robles habla de su nueva vida junto a Carla Flila y revela si posarán juntas públicamente

Nagore Robles atraviesa uno de los momentos más plenos tanto a nivel personal como profesional.…

6 días hace

Jota Peleteiro se defiende: “Soy yo quien está lejos de sus hijos y apenas puede verlos”

Jota Peleteiro ha decidido hablar sin filtros sobre su separación de Jessica Bueno. En su…

6 días hace

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.