Teatro

»Puños de Harina» sigue la lucha de la etnia gitana

Obra de teatro que se puede visitar en la Sala Mirador perteneciente a la Escuela Cristina Rota, y que cuenta la vida de los jóvenes en la lucha constante contra la homofobia y el racismo

Luces apagadas y un proyector enfoca el centro del escenario, mientras una conversación de WhatsApp nos deslumbra y da comienzo a un proyecto llamado ‘’Puños de Harina’’. Esta obra en referencia a la etnia gitana se encuentra dividida literalmente en dos. Por un lado, nos situamos en los años 40 de la Alemania Nazi, en el racismo y por otro, en la visión de los años 80 en el que cuesta ser aceptado en medio de la homofobia y la masculinidad. Además está escrita, dirigida e interpretada por Jesús Torres.

Diez asaltos, dos personajes y un único actor conforman la historia de dos jóvenes con vidas diferentes, pero con un objetivo en común, la lucha, y una meta, sobrevivir. Pero para ello antes debemos conocer cuáles son sus historias, descubrir el motivo por el que los rechazan y hacer justicia.

Personajes con dos historias en paralelo

Os presento; Rukeli, un chico alemán, gitano y boxeador. Sus inicios en este deporte no fueron fáciles, su mente hacía mucho ruido y no le permitía desconectar. Sin embargo, fue tal su orgullo y su compromiso con llegar a ser el mejor, que así lo hizo posible. Es más, era criticado por ser de etnia gitana en muchas ocasiones, pero no permitía dejarse ganar.

En cambio, el otro personaje llamado Saúl, es un joven andaluz, gitano y homosexual. A sus tan solo ocho años, ya comenzaba a ver como otros niños de su edad, su familia e incluido su propio padre le obligaban a ser un hombre. ¿Pero qué era ser un hombre? ¿Qué es ser un hombre? Además, es obligado a matar a un gato por petición de su padre. Su negación no cambia el destino del animal porque finalmente muere, pero él ya no volvió a ser nunca más el mismo.

»Ser un hombre de verdad»

De hecho, un vacío le invade el alma. Ha conocido la crueldad en las carnes de su figura paterna y no lo comprende. Cuando cumple los trece años, aún no es consciente de lo que significa ser homosexual, pero sabe que no es como los demás o, mejor dicho, no como su padre quiere que sea. Una pelea que acaba en sangre, el entierro de su abuela, un pendiente, una paliza, un duelo… para que su única salida para sobrevivir sea en un ‘puticlub’. ¿Conoce a Cristo? Finalmente le conoce aunque no como esperaba.

‘Ley Lebensunwertesleben’

No obstante, Rukeli se convierte en un auténtico ganador. Pero se enfrenta a un destino fatal. El mismo día de su encuentro con Hitler, el 17 de julio de 1933 se decreta la ley ‘’Lebensunwertesleben – vida que no merece ser vivida –‘’. Una categoría que discriminaba principalmente a los gitanos. Hitler le obligó a estar en el cuadrilátero sin poder usar guantes, ni defenderse para acabar en un campo de concentración donde no ve la luz jamás.

En el caso de Saúl llegó un momento en el que se imaginaba que el que le pegaba era un hombre de verdad mientras que su padre ‘’le acariciaba’’. Bajo la sintonía de Hijo de la luna, relata su experiencia, cómo el resto del mundo le ridiculizaban, le llamaban ‘maricón’ y le pegaban. En ese preciso instante cuando la cordura y la inconsciencia se reencuentran, le llegó un mensaje de su abuela que le decía ‘’Echa tus raíces. Vete. Vete de aquí. Ya eres más hombre que lo que ha sido tu padre en toda su vida. Corre y no pares de correr. Busca a Cristo’’.

Reflexiones dentro de la misma obra

Puños de Harina refleja la situación que vivieron muchas personas de etnia gitana y cómo la lucha continúa hoy día donde aún se siguen sintiendo discriminados.

‘’ ¿Es que los gitanos no tenemos ojos para ver? ¿Es que no tenemos oído para escuchar los insultos? ¿No respiramos de la misma forma, no comemos de la misma forma, no tenemos el mismo frio en invierno y el mismo calor en verano? ¿Si me haces cosquillas no me rio y su me pinchas… los gitanos no sangran? ¿Por qué creen que los gitanos no nos vamos a vengar? Pero cuidado, no hay animal más peligroso que un gitano herido.’’

La historia es espeluznante, dramática pero sobre todo, con mucho dolor. Vidas injustas, vidas encarceladas, y vidas sin razón de ser. Al final, Rukeli se le ocurre aparecer frente al cuadrilátero con el cuerpo y la cara lleno de harina presentando al hombre ario al gusto de la Alemania nazi y que da sentido al nombre de este proyecto.

Laura Vega

Periodista en búsqueda constante de mi destino. Me gusta saber pero sobre todo conocer. La televisión desde niña y la radio siendo ya una universitaria se unieron para hacerme crecer. Y escribir pasó de ser un hobby hasta enloquecer. Me divierte hacer rimas e interpretar es una faceta que quedó un poco atrás, quién sabe. No creo en las casualidades. Y adoro viajar.

Entradas recientes

Melody enloquece al público de Amsterdam con la nueva versión de ‘Esa Diva’ en directo

La representante de España en Eurovisión 2025, Melody, ha realizado la primera actuación internacional de…

4 días hace

Dulceida al desnudo 2+1: maternidad, reconciliación y una mirada sin filtros a la vida real de una influencer

La segunda temporada de Dulceida al desnudo 2+1, ya disponible en Prime Video, nos sumerge…

4 días hace

Anna Pascual, madre de Dulceida, se emociona al hablar de Alba Paul: “Es como otra hija para mí”

La familia de Dulceida atraviesa uno de sus momentos más felices. La influencer y su…

4 días hace

Nagore Robles habla de su nueva vida junto a Carla Flila y revela si posarán juntas públicamente

Nagore Robles atraviesa uno de los momentos más plenos tanto a nivel personal como profesional.…

4 días hace

Jota Peleteiro se defiende: “Soy yo quien está lejos de sus hijos y apenas puede verlos”

Jota Peleteiro ha decidido hablar sin filtros sobre su separación de Jessica Bueno. En su…

4 días hace

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

1 semana hace

Esta web usa cookies.