El poke es una de las últimas modas culinarias de Estados Unidos y que cada vez es más popular en Europa. Se trata de un plato originario de Hawái, en el que se mezclan pescados crudos, generalmente atún o salmón, marinados en distintos aliños que suelen incluir salsa de soja y sésamo. A la mezcla se le añaden todo tipo de elementos frescos, como algas, aguacate, pepino, sésamo o cebolla, y se sirve generalmente en un bol acompañado de arroz, la mayoría de las veces.
¿Por qué triunfa el poke? Primero, porque es una comida sana y ligera pero a la vez muy sabrosa. Es por eso que los bowls de poke están cada vez más de moda, ya que la alimentación healthy tiene muchos adeptos. Segundo, porque se trata de un plato asequible, sencillo y adaptable a todos los gustos como una ensalada. Y, tercero, porque es relativamente barato, si lo comparamos al sushi o al sashimi.
Este plato tiene sus raíces: nació como picoteo entre los hawaianos, tradicionalmente aficionados al pescado crudo, ya que si hay algo que lo caracteriza es esto. En su versión más simple, el poke constaba únicamente de pequeños trozos de atún u otros peces de roca sazonados con ingredientes como algas o nuez de la India. Ahora por influencia japonesa, el plato se enriquece con la salsa de soja, el wasabi o el aceite de sésamo. Además, se plantearon alternativas al atún como el salmón, el pulpo o el tofu.
Por ahora, el Poke parece estar facturando boles a buen ritmo, gracias a la cantidad de locales que los proporcionan y que permiten su envío a domicilio. Veremos ahora si el “cortado a trocitos” traducción del poke al castellano, acaba siendo tan popular como el sushi.
Os mostramos ahora algunas de las recetas que podéis hacer en casa, aunque existen más variedades, todo dependiendo de los gustos y preferencias de cada persona.
ANUENUE
Este poke está compuesto de la mezcla de: salmón, aguacate, mango, cebollino, masago, salsa de mango libre de azúcares y la base a elegir (arroz, arroz integral, quínoa o mézclum).
El proceso de elaboración es sencillo y es el mismo a seguir en todos los casos:
OHANA
Está compuesto de la mezcla de: atún, aguacate, cebolla verde, maíz, kale, sésamo, salsa de soja original y la base a elegir (arroz, arroz integral, quínoa o mézclum). El proceso de elaboración a seguir es el mismo en todas las recetas.
POMAIKAI
Este poke es el favorito para los amantes del salmón y el picante. Está compuesto por la mezcla de: salmón, edamame, cebolla verde, sésamo, salsa de manzana verde picante y la base a elegir (arroz, arroz integral, quínoa o mézclum).
HONI
El Honi es el poke bowl más vendido entre los veganos debido a que está libre de origen animal. Está compuesto por una mezcla de: tofu, edamame, cebolla morada, pepino, pimiento, aguacate, salsa de soja dulce y la base a elegir (arroz, arroz integral, quínoa o mézclum). El proceso de elaboración es idéntico a los anteriores poke bowls.
HALE
La joya de la corona de este poke es el atún. Está compuesto de la mezcla de: atún, alga wakame, cebolla morada, rabanito, cebollino, sésamo, salsa de naranja y miso; y la base a elegir (arroz, arroz integral, quínoa o mézclum).
La representante de España en Eurovisión 2025, Melody, ha realizado la primera actuación internacional de…
La segunda temporada de Dulceida al desnudo 2+1, ya disponible en Prime Video, nos sumerge…
La familia de Dulceida atraviesa uno de sus momentos más felices. La influencer y su…
Nagore Robles atraviesa uno de los momentos más plenos tanto a nivel personal como profesional.…
Jota Peleteiro ha decidido hablar sin filtros sobre su separación de Jessica Bueno. En su…
La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…
Esta web usa cookies.