Dice un amigo que uno de los grandes males de esta época es que nos estamos haciendo impermeable a las malas noticias. Basta con poner la televisión o abrir la prensa para corroborar el bombardeo de estímulos negativos del que habla. Si comparamos la agenda mediática de un día cualquiera veremos cómo la catástrofe le lleva la delantera a la esperanza, cómo parece no haber mercado para la otra cara de la moneda. El mundo se nos dibuja como un lugar impresentable donde el dolor y la miseria marcan la existencia, donde parece que todo está tan roto que poco podemos hacer para salvarlo.

El relato continuado de malas noticias acaba, a fuerza de hacer presión, por reconfigurarnos la mirada. Estamos tan acostumbrados a ello que, cuando parece que va todo bien, reclamamos el caos, porque ese es nuestro nuevo orden. “Y lo peor – lamenta mi amigo – es que esta sed de malas noticias nos la llevamos a nuestra propia vida”. No es solo cosa de medios de comunicación e informativos, en nuestro día a día, en las noticias de proximidad que conforman nuestra propia agenda, también impera el apagón de la esperanza.

«A veces, incluso, es como si ser feliz fuese una falta de respeto: en este juego solo gana quien tenga más dolor que lamentar»

Si me paro a pensarlo, me sorprende la de veces que me he visto envuelta en conversaciones que parecían una competición por ver quién lo pasa peor. Parece como si, a más injusta sea la vida con uno, más derecho tenemos a sentir que estamos por encima de los demás. Como si pasarlo mal diese puntos, como si acumular desgracias tuviera algún tipo de mérito. A veces, incluso, es como si ser feliz fuese una falta de respeto: en este juego solo gana quien tenga más dolor que lamentar.

La vida puede llegar a ser muy injusta. El sufrimiento existe, el dolor existe, la pena existe. Basta con encender la televisión o leer las noticias para cerciorarse de ello. Basta con hablar con unos y con otros para darse cuenta que esto a nadie le es ajeno. Ignorar esta realidad es casi tan absurdo como convertirla en el centro de la existencia. Porque es cierto que el mundo sufre, y que tú y yo también sufrimos, pero al poner el foco en esto olvidamos que existe una cara B. Déjame que te cuente una cosa: en el mundo, y en tu mundo, también pasan cosas buenas.

«Incluso en este mundo donde las malas noticias son tan habituales que ya casi ni nos impactan, nos sigue dando un vuelco el corazón con las pinceladas de vida que nos acercan a la felicidad»

Incluso en el peor de los días hay algo por lo que agradecer. Incluso cuando todo está oscuro, hay un rayito de luz que aparece furtivamente para recordarnos que la esperanza nunca duerme. Incluso en este mundo donde las malas noticias son tan habituales que ya casi ni nos impactan, nos sigue dando un vuelco el corazón con las pinceladas de vida que nos acercan a la felicidad. Igual la clave está en cambiar el enfoque. No es cuestión de ganar puntos, no es cuestión de competir por ver quién está peor. Los días grises existen y es de sabios saber vivir con ello, pero también lo es – incluso más – dar un paso más allá y tratar de enfocar la mirada para ver la calma que siempre acaba por suceder a la tormenta.

Estamos sedientos de buenas noticias, de esperanza y de gratitud. Estamos sedientos de testimonios de luz, de actos de fe que confirmen lo evidente: siempre hay algo más. Mi amigo se lamenta de que nos estamos convirtiendo en yonquis de las desgracias, pero no enuncia problema sin solución, y defiende a capa y espada que el antídoto para superarlo es ser voceros de la alegría. Por pequeño que parezca, por insignificante que pueda resultar, cada día se compone de frases que, si sabemos cómo leerlas, pueden llenar la agenda de buenas noticia. Porque sí, el verdadero juego no es competir por ver quién acumula las mayores desgracias, sino tener la astucia para cazar en cada momento los estímulos que nos hacen agradecer desde el corazón el hermoso don que es la vida.

Parafraseando una vez más a Rigoberta Bandini:

«Ponme aceite y sal
Que aún hay mucho pan
Y esto va para largo»

Elena Romero

Estudiante de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid. Muy del arte, muy del Sur, y muy de dejarme atrapar por las vueltas de la vida. De mayor quiero no dejar de aprender nunca.

Compartir
Publicado por
Elena Romero

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

4 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

4 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

4 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

4 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

4 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

4 días hace

Esta web usa cookies.