Cultura

Sentir ‘La llamada’

Se respira cierto alboroto. La gente pasea exaltada y se va acumulando de uno en uno o de dos en dos. Están haciendo cola para uno de los espectáculos más codiciados (y también conocidos) de todo Madrid: ‘La Llamada’, en el Teatro Lara.

Avanzamos poco a poco a escasos minutos de que la función comience. ‘Empezará tarde’; escucho. Y cuando por fin nos adentramos entre la marabunta ansiosa que reza para lograr entrever algún extriunfito, los músicos dicen ‘Desconecten sus teléfonos. Para disfrutar del espectáculo y, sobre todo, para que no interfiera con la señal de Dios’.

Es notoria la impaciencia, las expectativas y la emoción de muchos de los presentes. Todos quieren sentir ‘La Llamada’. Y es normal: un ingenioso guion, dirigido por Javier Clavo y Javier Ambrossi, buenas canciones, música en directo, Lucía Gil, Roko y Nerea y Raoul. Sin duda, un cóctel que puede resultar apoteósico. Y peligroso. Porque cuando la gente espera ver algo que la emocione y que le encante, las expectativas suelen situarse muy por encima de lo que reproduce la realidad. 

Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción “Viviremos firmes en la fe”. Milagros, una novicia con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le aparece a María cada noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston. La Llamada es un musical sobre la fe, con una banda de rock en directo y canciones originales”.

Todo está a oscuras, y entonces la escalinata se ilumina dejando en evidencia a un Dios rubio, bastante joven y con un chorro de voz grave y penetrante. ‘Si este fuera Dios, me haría creyente’, escucho en más de una ocasión. Idea que a mí también se me pasa por la cabeza.

No obstante, emociona ser testigo de la madurez vocal que estos artistas han adquirido fuera de la Academia. No desafinan y saben jugar con los sentimientos del espectador. Ambos consiguen encerrar al público en una esfera de fe de la que no pueden (ni quieren) salir. Crean una armonía que retumba contra las paredes del teatro y se mete en su interior.

Aunque este musical no escasea en grandes voces. Como sorpresa, Roko nos sorprende en el papel de Sor. Milagros. ¿Y quien no quiere tener a la ganadora de ‘Tu Cara me Suena’ en los agudos más tímbricos? Lucía Gil tampoco se queda atrás en el papel de Susana. Sin embargo, y a pesar de que quizás sea la costumbre, la parte de (alerta spoiler): ‘soy bollera, me he enamorado de una monja y mi mejor amiga está enamorada De Dios. ¿Qué pasa? Aquí cada uno con lo suyo’, es más creíble en boca de Angy.

Este musical goza de una increíble puesta lumínica que se adapta y crea picos álgidos según la intensidad de las canciones. ¿Un must? El cuadro iluminado del Papa y los aires rockeros de una banda en directo que no se encarga solo de tocar, sino que es capaz de levantar a todo el teatro de sus asientos (que no siempre es fácil). Zapatos ortopédicos, risas aseguradas y una fe ciega hacia los trajes de lentejuelas (todo muy millennial) y las canciones de Whitney Houston.

‘Sentir La Llamada’ es fácil. Porque es una obra que no deja de emocionar y sorprender. Es persuasiva, seductora. Es una femme fatale.

Las voces dejan de sonar y la gente se levanta para aplaudir como si la vida les fuera en ello. Los actores no se regocijan en el escenario. No se quedan más de lo necesario. Es difícil asumir que ha terminado. Porque por unos segundos, y aunque no sepas muy bien en qué o en quién, tienes fe, crees. En algo o en alguien, pero crees; y que una obra pueda presumir de eso, dice mucho de ella (y de ellos).

Así que, pasen, vean y sientan ‘La Llamada’ en el Teatro Lara.

Reparto

María: Nerea Rodríguez / Andrea Guach.

Susana: Lucía Gil / Angy Férnandez.

Sor Milagros: Roko / Erika Bleda.

Sor Bernarda: Mar Abascal.

Equipo técnico

Texto y dirección: Javier Ambrossi y Javier Calvo.
Producción: Mariano Piñeiro.
Escenografía: Ana Garay.
Vestuario: Ana López Cobos.
Iluminación: David Mínguez.
Compositor:Alberto Jiménez.
Producción: Mariano Piñeiro.
Arte gráfico: Guillermo Vázquez.

Los músicos

Batería: Jaime Vaquero / David Chamizo / Nino.

Guitarra: Rubén Tajuelo / Sergio Fleken / Peto.

Teclado: Sergio Marqueta / Carlos Pérez.

Bajo: Ismael Prado / Ángel Herranz.

Lauren Izquierdo

Periodista especializada en moda y cultura. Podrás encontrarme en mis redes (es lo que tiene ser una millennial). Escribo sobre moda, artes, cultura, y un poco sobre lo que me da la gana. I’m fashionist. I’m a drama.

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

6 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

6 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

6 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

6 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

6 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

6 días hace

Esta web usa cookies.