Cultura

¿Son los mediometrajes la salvación del cine del futuro?

El contexto actual y las nuevas generaciones exigen más estímulos e inmediatez. ¿Es entonces el mediometraje el formato del futuro?

Los vídeos se acortan en las noticias para contar en menos de un minuto historias completas que consigan informar e incidir en la opinión pública. Asimismo, los textos no suelen superar las 600 palabras porque a partir de ese momento la atención del lector se disipa. Vivimos en un contexto que se rige por la inmediatez y la velocidad. Un mundo lleno de estímulos que fomentan las redes sociales. Pensemos cuanto tiempo pasamos viendo historias que tienen como duración máxima unos pocos segundos. Y este panorama donde rige la rapidez del momento se transporta también a la industria de la cultura.

Hace años se consumían películas que ahora se han convertido en todo un clásico del cine como ‘Lo que el viento se llevó’, ‘La lista de Schindler’ o ‘La Milla Verde’. Todas estas superan las tres horas. ¿Estaríamos ahora dispuestos a ver durante más de una hora y media una película sin recibir más estímulos? Aunque hay quien sigue apostando por este tipo de cine, la realidad es que las generaciones más jóvenes recaerían en coger el móvil para comprobar sus mensajes o simplemente lo consultarían por pura una adicción. Captar la atención completa de esta generación se convierte entonces en uno de lo mayores retos para la industria cultural.

Un formato que responde a esa ansiedad de inmediatez son los mediometrajes. Muchos cineastas apuestan por este tipo de películas que duran entre 30 y 60 minutos y que prometen acercarse de alguna forma a las peticiones que se hacen desde la generación Z. De hecho, este año el director francés Gaspar Noé ha innovado con el matraje de 51 minutos ‘Lux Æterna’. También el icónico director de cine español Pedro Almodóvar ha apostado por utilizar este tipo de cine en su última película de 30 minutos ‘La Voz Humana’. Un film que se proyectó en el Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina celebrado de forma anual en Valencia. Allí se reivindicó esta variedad de metraje que ha estado durante mucho tiempo en deshuso e invisibilizado y que en el panorama actual cobra más sentido que nunca.

Almodóvar, con su primer proyecto en inglés ‘La Voz Humana’, cuenta la historia de una mujer (protagonizada por la actriz tilda Swinton) que se sienta enfrente de las maletas de su exmarido después de que este le abandonara para casarse con otra. Según Filmaffinity, la protganista “solo sale a la calle una vez: para comprar un hacha y una lata de gasolina”. “En este momento en que todo el mundo sueña con rodar series, yo soñaba con un corto”, afirma el director español. Pedro Almodóvar ha encontrado dentro de los mediometrajes una voz personal que no pretende abandonar. De hecho, según aseguró Pedro Almodóvar en el Festival de Venecia ya tiene escritas otras dos películas cortas. “La primera es un wéstern muy particular, titulado Extraña forma de vida, como el fado de Amália Rodrigues. Y el segundo, una distopía sobre un mundo sin cines”. 

Rocio Tercero

Periodista y amante del arte y la moda, dos mundos inseparables que se entrelazan entre sí para contar grandes historias. Siempre me encontrarás siguiendo las pasarelas y con un libro de literatura clásica entre manos.

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

4 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

4 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

4 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

4 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

4 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

4 días hace

Esta web usa cookies.