Críticas de cine

«Tres»: la vitalidad del ruido humano

La nueva película de Juanjo Giménez, protagonizada por Marta Nieto, que profundiza acerca del ruido interno y externo, llegará a las salas el 5 de noviembre.

El Festival de Sitges ha presentado una de las películas prometedoras de los próximos meses, y quizás la menos «Sitges» de todas en comparación con sus vecinas. Se trata de «Tres», un thriller sensorial del director Juanjo Giménez que explora la presencia del sonido en el día a día de las personas.

C. es diseñadora de sonido. Disfruta con su trabajo. Pasa muchas horas sola, grabando efectos sala, wild-tracks, editando, mezclando. El estudio es su último refugio: un lugar donde postergar las averiadas relaciones que mantiene con su expareja, con su anciana madre y con sus compañeros de trabajo.

Aunque ella aún no lo sabe, C. está comenzando a desincronizarse. Como si fuera una película mal sonorizada, su cerebro ha comenzado a procesar el sonido más tarde que las imágenes.

De repente está curada, pero ya no es la misma. Su odisea sensorial la ha hecho madurar. Ahora dispone de una segunda oportunidad. Está en sus manos no dejarla escapar.

Cartel de «Tres»

La película jugó conmigo. Cuando llevábamos unos minutos de película, sentía una perturbación en mí. Me acomodé en el asiento pensando que habría adoptado una postura incómoda. Luego me crucé de piernas. Sin cambio alguno en mi sensación, bebí agua. Al tiempo comprendí que estaba ante una película de las que me gustan: una película sensorial. Ese tipo de película que sale de la pantalla para provocar en el espectador sensaciones físicas. Lo que estaba ocurriendo, es que el audio y el video iban desincronizados. Pero no era fallo de la sala. Ni mío. Menos mal. La película presentaba el conflicto de la protagonista: escucha la realidad con unos segundos de retraso.

Fotograma de «Tres»

Existen diferentes instantes en la película que marcan perfectamente su discurso argumental. Uno de ellos es el momento en el que pasa el autobús por delante de la protagonista sin sonido, y es el espectador quien se lo imagina, y, segundos más tarde, el ruido hace su aparición desagradable por la puerta grande. Es una escena tan simple pero igual de visual que suscita al pensamiento desde su punto de vista antropológico, el paso silencioso de la vida por delante de nosotros.

Un aspecto de la película que me ha gustado también es su veneración al cine. Su comienzo: una cuenta atrás clásica, en blanco y negro; y el hecho de que la protagonista sea diseñadora del sonido de películas ya pone en juego un momento narrativo que siempre disfruto: el cine dentro del cine. Además, la propia televisión habla de Chaplin y Godard y retransmite unos premios cinematográficos, lo cual siempre es agradable de ver.

«Estoy fuera de sincro»

Marta Nieto está soberbia. La actriz defiende a un personaje que es complejo en su desarrollo, pues no sólo ha de hacer frente a su problema físico, sino que tendrá que lidiar con su pasado y descubrir su origen. Por otro lado, la interpretación de Miki Esparbé es tan cuidada que desborda cercanía, como su personaje.

Fotograma de «Tres»

No termino de asumir si el tempo de la película es una virtud o un defecto, puesto que en ocasiones me resultó lenta. Sabiendo la premisa de la película, el desarrollo de la misma abarca la mayor parte del filme. Pero quizá sea un factor importante para el proceso de empatizar con la protagonista y asumir en nuestra propia piel el problema auditivo. Considero que la película brilla por su sencillez.

Este es el momento en el que el espectador se dispone a la reflexión. ¿Es el sonido una pieza fundamental en el cine? Atendiendo a que la primera película de la historia, «Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon», por los hermanos Lumière, ronda el año 1895 y la primera película sonora llegó en 1927 con «El cantor de jazz», de Alan Crosland, se puede determinar que el cine es cine sin necesidad de sonido. Sin embargo, una película con sonido pero mal sonido, no es cine: es irritación.

Imprevistos en la vida cotidiana, situaciones inesperadas de la rutina, lo fortuito. Cuando el tiempo se desincroniza con simples acciones, el mundo se viene abajo. Esto es «Tres», una sucesión de acontecimientos que derivan en ser los autores de los impedimentos de la vida.

Juan María Villagrán

Comunicador. Decidí dedicar mi vida a la comunicación desde diferentes vías, como son las palabras, las redes sociales, la fotografía o el cine. Presentador y ponente de eventos. Me gusta vivir experiencias para poder contarlas.

Entradas recientes

Joana Sanz anuncia su embarazo tras la absolución de Dani Alves

La modelo Joana Sanz ha sorprendido a todos al anunciar su embarazo a través de…

4 días hace

María León rompe su silencio tras su incidente con la Policía Local de Sevilla: «Tengo mis razones»

María León, actriz reconocida por su talento y trayectoria en el cine español, ha decidido…

5 días hace

Los estrenos más esperados de Netflix para abril 2025

Con la llegada de la primavera, Netflix se prepara para un abril de 2025 lleno…

5 días hace

‘Emilia Pérez’ ya está Movistar Plus+ y Filmin tras su éxito en cines

La aclamada película 'Emilia Pérez' aterriza este viernes en las plataformas Movistar Plus+ y Filmin,…

5 días hace

Lola Índigo lanza su esperado álbum ‘Nave Dragón’ y demuestra que ha aprendido a volar alto

Lola Índigo ha vuelto a demostrar que su evolución musical y personal continúa en ascenso…

5 días hace

Gotzon Mantuliz se consagra como el gran vencedor de ‘El Desafío’

La quinta temporada de ‘El Desafío’ llegó a su emocionante conclusión con Gotzon Mantuliz coronándose…

5 días hace

Esta web usa cookies.